Elevadores verticales para minusválidos

Consejos Elevadores Verticales para minusválidos, sin duda son una de las opciones más utilizadas para salvar desde pequeños desniveles hasta varios pisos de altura proporcionando accesibilidad a todo tipo de personas.

Elevadores verticales para minusválidos

Consejos elevadores verticales para minusválidos

¿Qué es un elevador vertical?

Sin duda el elevador vertical que todos conocemos es el Ascensor, este tipo de elevador vertical lo podemos encontrar en edificios de viviendas, hoteles, hospitales, etc., pero, en este caso, no hablaremos de él, sino de otros dos tipos de Elevadores verticales, los elevadores verticales de corto recorrido y los ascensores unifamiliares o de velocidad reducida.

Por una parte, los elevadores verticales de corto recorrido están específicamente diseñados para salvar pequeños desniveles de cómo máximo tres o cuatro metros.

Este tipo de elevador vertical se caracteriza por fabricarse con una característica cabina abierta con protecciones a media altura.

Este tipo de elevador es muy utilizado para salvar los desniveles que producen la existencia de un tramo de escalera, normalmente formada por unos pocos peldaños, existentes en algunas entradas de comunidades de vecinos, comercios, edificios públicos, etc.

Además, también puede representar una solución para viviendas unifamiliares, donde se utiliza para salvar la altura de una planta, siempre y cuando su recorrido no exceda de cuatro metros.

En cuanto a los ascensores de velocidad reducida, son elevadores muy similares estéticamente a los ascensores convencionales con la salvedad principal que, como su propio nombre indica, la velocidad a la que se desplazan se encuentra limitada, no pudiendo ser superior a 15 centímetros por segundo. Además, las caracteristicas de este

 

¿Cómo ayudan a las personas minusválidas?

Consejos Elevadores Verticales para Minusválidos

Consejos Elevadores Verticales para Minusválidos

En el caso de los elevadores verticales de corto recorrido tenemos un funcionamiento sencillo y totalmente adaptado para proporcionar máxima autonomía a todos los usuarios, en este aspecto, tan solo es necesario mantener presionado el pulsador de subida o bajada hasta llegar al destino, donde el elevador se detendrá automáticamente.

Para que permitir al acceso a personas en silla de ruedas tienen que tener unas dimensiones de cómo mínimo 80 cm., de ancho por 1,2 metro de fondo.

Además, tienen que estar equipados con una pequeña rampa abatible de acceso o quedar totalmente a nivel, mediante la construcción de un foso.

En el caso de los ascensores de velocidad reducida, las dimensiones útiles de la cabina para permitir el acceso a personas en silla de ruedas, tienen que ser de cómo mínimo 1 metro de ancho por 1,2 metros de fondo, siempre y cuando el embarque y el desembarque coincidan en el mismo lado o estén enfrentados.

En el caso de que el embarque y desembarque se encuentren en ángulo las dimensiones tienen que ser suficientes para permitir poder girar a la silla en el interior sin dificultad.

Además, cuando se trata de espacios de uso público, y en función de la legislación de cada comunidad, normalmente se exige que las medidas mínimas de cabina sean de 1,1 metros de ancho por 1,4 metros de fondo, lo que permite además de la silla de ruedas transportar a un acompañante. Además, las características de este tipo de elevador hace que sea más adecuado para un uso particular con un precio más reducido que sus homólogos los ascensores convencionales.

 

5 consejos de compra de un elevador vertical

Si estas interesado en adquirir un elevador vertical sin duda te pueden interesar estos cinco consejos.

  1. Distintas opciones para el mismo fin. No tenemos que olvidar que quizás la instalación de un elevador vertical para personas con discapacidad no sea la única opción, es importante barajar distintas posibilidades como la construcción de una rampa, la instalación de una plataforma salvaescaleras, bajar el ascensor a cota cero…
  2. Elección del tipo de elevador vertical correcto, si se trata de salvar unos pocos escalones situados en la entrada, sin duda el elevador vertical será la principal elección, si se trata de poder acceder a los distintos pisos de altura de una vivienda unifamiliar nos interesa un ascensor de velocidad reducida.
  3. Empresa instaladora, en la actualidad es sencillo encontrar empresas instaladoras de elevadores verticales para minusválidos, pero que sean de confianza, lo hagan directamente, sin intermediarios, que realmente sean especialistas en este tipo de elevadores y que dispongan de su sede o delegación con servicio técnico lo más cercana posible al lugar de la instalación para resolver cualquier incidencia o avería que pueda producirse, reduce considerablemente su número.
  4. Instalar solo elevadores homologados y aptos para personas, aunque parece evidente, son muchas las dudas que genera este punto. Tanto en el ámbito privado como en el público, siempre que el elevador esté destinado al transporte de personas tienen que cumplir con una serie de normativas, las cuales pueden variar en función del tipo de elevador, que aseguran un diseño, fabricación, instalación y conservación adecuado.
  5. Comparar presupuestos, antes de proceder a la adquisición de uno de estos elevadores, tenemos que tener en cuenta que se trata de una inversión importante, por lo que solicitar varios presupuestos a diferentes empresas de nuestra zona es sin duda la mejor elección. Simplemente comparando, podremos encontrar no solo el tipo de elevador que mejor se adapte a nuestras necesidades, si no que también podremos encontrar diferencias de precios entre distintos profesionales de varios cientos o incluso miles de euros, con modelos iguales o con acabados y características muy similares.

 

¿Necesitas Obtener un Presupuesto?, ¿Quieres ahorrar hasta un 25 % en tu elevador vertical?