Ascensores Hidráulicos, Electromecánicos y Neumáticos, son los tres tipos de sistemas de ascensores que pueden instalarse en una vivienda unifamiliar, pero, ¿Cuáles son sus principales ventajas e inconvenientes?, ¿y sus diferencias?
Hidráulicos Electromecánicos Neumáticos
A la hora de plantearse la instalación de un ascensor en una vivienda particular son muchas las dudas que suelen surgir, una de ellas es que tipo de ascensor instalar.
En este aspecto, tenemos que indicar que existen dos tipos principalmente, los ascensores convencionales, los cuales podemos encontrar en edificios residenciales, como comunidades de vecinos, por ejemplo y que son más adecuados para edificios donde se requiere un elevador con capacidad para transportar a personas media o alta, o los ascensores de velocidad reducida o también conocidos como ascensores unifamiliares, los cuales, aunque son estéticamente prácticamente iguales, tienen unas características más adecuadas para su instalación en viviendas de uso particular o edificios de poca altura, junto a unos requisitos de instalación y un precio menores que los ascensores convencionales, te explicamos este punto más detalladamente en nuestra página precios ascensores unifamiliares para casas.
En este caso hablaremos de los segundos, es decir, de los ascensores de velocidad reducida, y más concretamente de los principales sistemas que se fabrican, los cuales son; Ascensores hidráulicos, electromecánicos o Neumáticos.
Ascensores Hidráulicos
Ascensor Hidráulico con cerramiento
Vamos a empezar con los ascensores hidráulicos, este tipo de sistema es el más utilizado actualmente en elevadores unifamiliares, abarcando prácticamente la gran mayoría de instalaciones actuales, su relación calidad/precio es sin duda su principal baza, aunque también tenemos otros aspectos, como lo bien que aprovechan el espacio de hueco disponible, existiendo un gran número de ascensores hidráulicos pequeños, su bajo consumo, (funcionan con pequeños motores de 2 a 2,2 Kw., con una tensión de 220 V monofásica), que es posible instalar el motor y el cuadro de accionamiento fuera del hueco en cualquier planta, arranques y paradas progresivas, junto a que no consumen energía en la bajada, son sin duda alguna sus mayores ventajas.
Por otra parte, y como principal punto negativo, tendríamos que utilizan aceites para su funcionamiento, lo que no lo hace ser una alternativa especialmente ecológica.
Ascensores Electromecánicos
Hasta la reciente aparición de los ascensores electromecánicos sin cuarto de máquinas para el ámbito particular, estos eran una alternativa que no se utilizaba demasiado, principalmente por su coste ligeramente superior al de los ascensores hidráulicos, a requerir un mayor espacio de hueco libre para una misma medida de cabina y a que necesitaban un cuarto de máquinas ubicado, principalmente, sobre el hueco del elevador, lo que dificulta en gran medida instalar el ascensor en una vivienda ya construida debido a las grandes obras civiles que ello comportava.
Debido a la evolución de este tipo de sistema, a día de hoy seguramente es el más instalado en ascensores convencionales, cada vez es menor la diferencia de espacio requerido y su coste, además con la aparición de los ascensores electromecánicos “sin cuarto de máquinas” ya no es necesario realizar un casetón sobre el elevador, lo que como ya hemos comentado era uno de sus inconvenientes principales.
Además hoy en día, ya es posible encontrar este tipo de elevadores con motores monofásicos y una tensión de trabajo de 220 V., con consumos realmente reducidos, entre 0,5 Kw y 2 Kw., lo que permite su utilización sin necesidad de contratación de corriente trifásica o, en la mayoría de casos, sin tener que ampliar el contador.
Como inconvenientes a este sistema, tenemos que las maniobras de rescate son un poco más complejas, siguen teniendo un precio superior, un menor aprovechamiento del hueco y una complejidad de componentes superior.
Ascensores Neumáticos
Aunque quizás sea el menos conocido de los tres sistemas, los ascensores neumáticos destacan por una estética muy cuidada, su gran aprovechamiento del hueco (prácticamente no tiene mecanismos que ocupen espacio en el interior del hueco), la no necesidad de realización de foso y que no utilizan aceites o grasas para su funcionamiento.
Este novedoso sistema, sin embargo, tiene el precio más alto de los tres, no es posible instalarlo a la intemperie, existen muy pocos fabricantes, lo que hace que las posibilidades de configuración sean muy pobres, con apenas dos o tres dimensiones predeterminadas posibles, acabados con pocas posibilidades de personalización, solo un tipo de puertas, etc, pero sin duda alguna, el principal inconveniente de este tipo de elevadores para casas particulares es su consumo energético, el cual es el más alto de los tres sistemas, entre 4 Kw y 6,4 Kw, y el que quizás sea otro de sus puntos débiles, el ruido, ya que la bomba requiere de una gra potencia de aspiración para el correcto funcionamiento del ascenosr, lo que sin duda repercute a un mayor nivel sonoro.
Sin duda estos aspectos mencionados anteriormente hacen que seguramente de los tres, (Hidráulicos Electromecánicos Neumáticos), sea el que menos se instala en la actualidad.
¿Quieres recibir hasta 3 Presupuestos GRATIS de empresas de tu Zona?