¿Cuáles son las principales características de los elevadores domésticos instalados en viviendas particulares?
Sin duda los elevadores domésticos suponen una de las principales ayudas para mejorar la movilidad en el hogar, con un precio y unos requisitos de instalación menores que otro tipo de ascensores, además de estas dos poderosas razones, este tipo de elevadores dispone de una serie de características que hacen de ellos una de las opciones más escogidas, cuando se trata de salvar varias plantas de altura en una vivienda.
Características de un elevador
La primera de las características de los elevadores domésticos es que existen tres sistemas de funcionamientos, el principal y más instalado es el sistema hidráulico, pero también es posible instalar elevadores electromecánicos o neumáticos.
El recorrido máximo que suelen alcanzar este tipo de elevadores es de unos 15 metros como máximo, lo que equivale a unos seis pisos de altura, es importante tener en cuenta que la velocidad a la que se desplaza el elevador está limitada por normativa a 15 centímetros por segundo, aproximadamente entre 15 y 20 segundos por planta de altura.
En cuanto a sus dimensiones, indicar que la cabina de los ascensores unifamiliares se fabrica prácticamente en su mayoría a medida, por lo que es posible configurarla para que tenga una superficie para transportar desde una única persona, hasta una superficie suficiente para una persona en silla de ruedas más un acompañante, en lo que a capacidad de carga se refiere, tenemos 300 Kg., de carga útil en la mayoría de modelos, pudiéndose ampliar hasta unos 500 Kg.
Otra de las características importantes es el bajo consumo energético que tienen este tipo de elevadores, en el caso de los sistemas hidráulicos hablamos de un consumo de entre 2 y 2,2 Kw., o lo que es lo mismo, aproximadamente similar al de un aire acondicionado o una vitrocerámica, pero contando que solo consume en el momento en el que el elevador sube, siendo prácticamente cero cuando desciende.
Además, la tensión de alimentación necesaria está totalmente adaptada para que sea monofásica, la que tienen actualmente la mayoría de viviendas, por lo que no será necesario en la mayoría de viviendas, ni ampliar la potencia contratada del contador, ni que sea necesario instalar un contador trifásico dedicado en exclusiva al ascensor, siendo estas dos características de los elevadores domésticos realmente importantes a la hora de contabilizar los gastos de conservación del mismo.
Otras características de un ascensor doméstico
En cuanto a las posibilidades de decoración y configuración de la cabina tenemos que indicar que son incluso hasta más variadas que en los ascensores convencionales, ya que tenemos la posibilidad de, en las versiones más básicas, sustituir la puerta de la cabina por una barrera fotoeléctrica de seguridad. A partir de aquí, la cabina de los elevadores domésticos puede fabricarse con distintos acabados, así como con distintos tipos de puertas automáticas y semiautomáticas de la misma manera que los ascensores convencionales, pero manteniendo un precio más económico, puedes ampliar más información acerca del precio en nuestra página – cuánto cuestan los ascensores unifamiliares, además de contar con unos requisitos de instalación menores, que como hemos comentado son las dos principales características de los elevadores domésticos .
¿Quieres obtener hasta 3 Presupuestos de diferentes empresas cerca de ti especializadas en todo tipo de Elevadores Domésticos?