Día Mundial del Alzheimer

Día mundial del Alzheimer, la importancia de la accesibilidad

Hoy, día 21 de septiembre, se celebra el día mundial del Alzheimer, enfermedad que afecta a más de 600.000 personas en España.

Día Mundial del Alzheimer

Día Mundial del Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza principalmente por la aparición de síntomas que evolucionan lentamente a lo largo de los años.

En su fase inicial se produce pérdida de memoria y desorientación temporal, en una segunda fase se pierde fluidez en el lenguaje y se requiere de ayuda para actividades cotidianas como vestirse, comer, etc., en la tercera fase o fase más avanzada la incapacidad se vuelve más profunda y el enfermo no se puede valer por sí mismo siendo necesaria, de manera progresiva, el uso de una silla de ruedas.

El día mundial del Alzheimer es sin duda el día más importante del año para asociaciones como la CEAFA (Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias), sobre todo para dar a conocer esta enfermedad, difundir información acerca de la misma y solicitar el apoyo y solidaridad tanto de las instituciones como de la población en general.

Uno de los problemas a los que se enfrentan las personas que padecen Alzheimer es la pérdida progresiva de movilidad, situaciones cotidianas como poder subir o bajar los escalones situados en la entrada del edificio de viviendas donde residen o poder desplazarse por las diferentes plantas del propio hogar pueden convertirse en barreras difíciles de franquear o incluso prácticamente insalvables.

 

Eliminación de Barreras arquitectónicas para una mejor movilidad

Hoy en día existen numerosas ayudas técnicas para mejorar la accesibilidad y suprimir las barreras arquitectónicas aumentando la calidad de vida a personas con problemas de movilidad reducida, como puede ser el caso de personas que padezcan Alzheimer.

La construcción de rampas accesibles o la instalación de Salvaescaleras y elevadores se encuentran entre las principales.

Los sistemas salvaescaleras permiten salvar escaleras de manera cómoda y segura proporcionando una cierta autonomía al usuario y es que según indica la CEAFA es importante para mantener la movilidad del enfermo de Alzheimer realizar actividades como salir a pasear o procurar la ayuda necesaria para que el enfermo se desplace con la mayor autonomía posible.

En la actualidad cada vez son más las comunidades de propietarios que toman conciencia de la importancia de la accesibilidad, de hecho, todas están obligadas a realizar ajustes razonables de accesibilidad desde el pasado día 4 de diciembre del 2017 para garantizar a las personas con discapacidad que puedan hacer uso de los elementos comunes en las mismas condiciones que los demás vecinos según recoge el Real Decreto Legislativo 1/2013.

Sistemas como las Plataformas Salvaescaleras o los Elevadores verticales son ideales en estos casos para garantizar la accesibilidad tanto a personas que se desplazan en silla de ruedas, como a personas con algún tipo de movilidad reducida que les impida subir y bajar escaleras.

En cuanto a la movilidad en el hogar, es posible optar también por sistemas como las sillas salvaescaleras las cuales, junto con las plataformas salvaescaleras, no requieren de la realización de obras para su instalación. Las sillas pueden instalarse en escaleras de apenas unos 70 cm. de ancho, salvando tramos de escaleras incluso de varias plantas de altura de una forma cómoda y segura.

Los ascensores unifamiliares son una opción para aquellas viviendas particulares con más de una planta de altura, este tipo de elevador se adapta a prácticamente cualquier espacio al fabricarse, en su mayoría, a medida. Por otro lado, su precio, más económico que los ascensores convencionales, su bajo consumo eléctrico y el menor coste en su mantenimiento lo convierten en una opción a tener en cuenta en este tipo de viviendas.

 

Si necesitas más información acerca de la enfermedad o sobre la celebración del día mundial del Alzheimer declarado por la OMS (Organización Mundial del Salud), puedes consultar la página web de CEAFA.

 

¿NECESITAS INFORMACIÓN SOBRE SOLUCIONES DE ACCESIBILIDAD?