El Elevador Minusválidos es una de las principales opciones de accesibilidad para personas que se desplazan en silla de ruedas.
Elevador Minusválidos, solución de accesibilidad
A día de hoy es todavía bastante habitual encontrarnos con escaleras que suponen un obstáculo difícil de salvar para personas que se desplazan en silla de ruedas debido a algún tipo de minusvalía o movilidad reducida.
Entre este tipo de barreras arquitectónicas que podemos encontrar, tenemos desde las que se componen por unos pocos escalones para acceder a algunos edificios de viviendas o locales comerciales, hasta las que podemos encontrar a la hora de acceder a los diferentes niveles en edificios o incluso nuestra propia vivienda.
Como recurso a este problema existen una gran variedad de soluciones, desde la construcción de rampas para salvar pequeñas alturas en los accesos de locales o edificios de viviendas, las cuales no podemos olvidar que también deben cumplir con la normativa actual, que entre otros requisitos indica que deben disponer de un máximo de un 10% de inclinación en el caso de rampas hasta 3 metros, de un máximo del 8% para tramos de entre 3 y 6 metros y para el resto de los casos un 6% de inclinación máxima. Como la instalación de ascensores o de algún tipo de elevador apto para minusválidos como opción de accesibilidad.
En cuanto a elevadores para minusválidos se refiere, podríamos dividirlos en elevadores minusválidos verticales y plataformas elevadoras minusválidos o plataformas Salvaescaleras.
Elevadores minusválidos Verticales
Los elevadores minusválidos verticales son una solución de accesibilidad para poder salvar desde unos pocos escalones hasta varias plantas de una vivienda, edificio o local comercial.
Cuando hablamos de este tipo de elevadores tenemos que tener en cuenta que existen dos soluciones dependiendo en gran medida del desnivel a salvar.
- Cuando hablamos de este tipo de elevadores tenemos que tener en cuenta que existen dos soluciones dependiendo en gran medida del desnivel a salvar.
Si lo que necesitamos es otorgar accesibilidad con un desnivel máximo de hasta unos cuatro metros el tipo de elevador con desplazamiento vertical que más se adapta será el elevador vertical de corto recorrido, dicho elevador es ideal para salvar los escalones de la entrada de los edificios o como máximo la altura de una planta o piso, que normalmente no suelen superar la limitación de altura de estos aparatos elevadores. El elevador vertical de corto recorrido está totalmente adaptado para su uso por personas que se desplazan en silla de ruedas, como particularidad, este tipo de elevador minusválidos dispone de media cabina con protecciones a una altura de aproximadamente un metro de altura, de igual manera las puertas (Normalmente una en la propia cabina y otra en el rellano de la planta superior), también son de esta misma altura. - Por otro lado, para salvar alturas de varias plantas, en concreto de hasta un máximo de cinco o seis paradas o el equivalente a entre 15 y 17 metros de recorrido, tenemos otro tipo de elevadores minusválidos con desplazamiento vertical cuyo nombre técnico seria Ascensor de Velocidad Reducida, pero que se conoce coloquialmente con nombres como Ascensor Unifamiliar, Elevador doméstico, Montacargas para personase incluso en su variante inglesa “Home Lift”. Indicar que este tipo de elevador debe disponer de medidas adaptadas para su uso por personas en silla de ruedas, para ello existen medidas estandarizadas para solo la persona en silla de ruedas u otra medida de cabina mayor que permite además a un acompañante.
Plataformas Elevadoras Minusválidos
Las plataformas elevadoras para minusválidos o plataformas salvaescaleras difieren de los elevadores verticales en su desplazamiento. Mientras que los elevadores minusválidos verticales se desplazan, como su nombre indica, de manera vertical, las plataformas elevadoras o salvaescaleras lo hacen siguiendo el recorrido de la propia escalera, para ello se desplazan a través de un rail o railes sujetos a la escalera a través de fijaciones especiales.
Plataforma Salvaescaleras
Las plataformas para subir escaleras proveen de accesibilidad a prácticamente cualquier tipo de escalera, como uno de los únicos requisitos necesarios tenemos que tener en cuenta que el ancho mínimo de la escalera a salvar, el cual debe ser de un metro para tramos de escalera rectos y de un metro diez centímetros para tramos de escalera con curvas.
Su envergadura se debe a que el principal objetivo de este tipo de plataformas elevadoras es disponer de una superficie suficiente para poder alojar con la máxima comodidad a cualquier tipo de silla de ruedas, sin embargo, esta envergadura no supone un problema una vez terminado su uso, al poderse plegar, de manera automática en la mayoría de modelos, ocupando así un mínimo espacio en la escalera.
Por otro lado, este tipo de plataformas elevadoras no requieren de obras ni reformas en la escalera para su instalación y permiten su instalación en el exterior con modelos específicos para instalarse a la intemperie.
Ascensoresymás
Si necesitas solicitar presupuestos para cualquier tipo de elevador minusválidos, en Ascensoresymás trabajamos con las principales empresas especialistas de prácticamente toda España.
Rellena un único formulario de manera Online indicando el tipo de elevador o salvaescaleras que necesitas y nosotros nos encargaremos de buscar a los mejores profesionales de tu zona, recibe sus ofertas directamente y compara entre ellas obteniendo un ahorro considerable de manera cómoda y sencilla.