Sin duda los elevadores con características específicas para viviendas particulares han irrumpido con fuerza en el mercado actual desbancando totalmente a los ascensores convencionales en el ámbito doméstico, su menor precio, sus requisitos de obra auxiliar más reducidos y sus costes de conservación y mantenimiento menores son solo algunos de los principales motivos por los que, hoy en día, son el tipo de elevador más instalado para uso particular.
¿Qué puedes esperar de un elevador?
Elevadores con características específicas para viviendas particulares
Una de las principales ventajas de los elevadores para viviendas particulares es su gran adaptabilidad, y es que es difícil encontrar una vivienda donde no sea posible la instalación de uno de estos aparatos elevadores, incluso es frecuente que se disponga de varias alternativas.
Este tipo de elevadores con características específicas para viviendas particulares se fabrican totalmente a medida, pudiéndose instalar en espacios libres de apenas 1 m2, aprovechando mucho mejor el espacio disponible que, por ejemplo, los ascensores convencionales que podemos encontrar en comunidades vecinos.
Instalar un elevador unifamiliar en una vivienda particular no siempre ha sido tan sencillo, hasta su aparición hace unos años, la adquisición de un ascensor convencional y su posterior mantenimiento suponía un alto coste que no todas las familias podían acometer y que en muchas ocasiones desembocaba incluso hasta en la venta del inmueble.
Aunque a día de hoy instalar un elevador para uso doméstico sigue siendo una inversión importante, esta se ha visto considerablemente reducida gracias a las características específicas que tienen este tipo de elevadores para su instalación en viviendas particulares. Puedes obtener más información acerca de este punto en nuestra página Ascensores Unifamiliares.
Características específicas
Cuando hablamos de elevadores unifamiliares lo hacemos de un tipo de ascensor con unas características determinadas que lo diferencian de los ascensores convencionales.
Entre estas características tenemos su velocidad, la cual alcanza por normativa un máximo de 15 centímetros por segundo, lo que equivaldría a unos 20 segundos por planta de altura o prácticamente lo mismo que se tarda en subir una planta por las escaleras a un ritmo normal.
Aunque a priori esta característica podría resultar un inconveniente, resulta convertirse en una serie de ventajas.
Por una parte tenemos que tanto los componentes y los elementos del ascensor no requieren de una gran tecnología ni sobredimensionamiento para alcanzar esta velocidad, lo que por una parte hace que los mismos tengan un precio más reducido y un consumo energético menor que otro tipo de ascensores con mayores prestaciones.
Además, también requieren de menores obras auxiliares para su instalación, por ejemplo, apenas se necesita un foso de entre 10 y 25 cm., de profundidad o incluso, en algunos modelos es posible instalarlos sin necesidad del mismo, mientras que un ascensor es necesario un foso con una profundidad de más de un metro, por otra parte, la altura de la última planta necesaria varía entre los 2,35 m y los 2,7 m., en función del tipo de puertas instaladas, altura fácilmente asumible sin necesidad de tener que romper la cubierta, algo que en el caso de los ascensores convencionales es prácticamente inviable al requerir una altura de 3,6 metros en la mayoría de modelos.
Estos puntos hacen que el precio de los ascensores unifamiliares sea inferior que el de los ascensores convencionales, no solamente el del propio elevador en sí, sino que además tenemos la suma de que las obras o reformas necesarias para su instalación también resultan más económicas.
Pero además, el consumo energético en el que se mueven los principales tipos de elevadores con características específicas para viviendas particulares están entre 2000 y 2200 W, consumiendo dicha energía solo en el momento de la subida.
Este bajo consumo permite que puedan funcionar con una tensión de 220 V monofásica, la misma que se encuentra en prácticamente todas las viviendas, sin ser necesario contratar contadores trifásicos dedicados en exclusiva al contador o incluso, en la mayoría de casos, sin tener que ampliar la potencia contratada con la compañía de la luz.
Otra de las caracterizas importantes de los ascensores unifamiliares es su menor mantenimiento, a diferencia del resto de ascensores, los cuales requieren una revisión periódica mensual por parte de una empresa conservadora, en los ascensores unifamiliares estas revisiones se realizan cada cuatro meses, lo que sin duda repercute en un menor precio de este servicio.
Elevadores y viviendas particulares
Si estás pensando en instalar un ascensor en una vivienda unifamiliar sin duda los elevadores con características específicas para viviendas particulares tienen que ser una de las principales opciones a barajar.
En Ascensoresymás te ofrecemos la posibilidad de que puedas obtener hasta tres presupuestos de diferentes empresas especializadas en elevadores para viviendas particulares cerca de ti.
Todo ello con una única petición y siempre de manera totalmente gratuita y sin compromiso.
¿Compara entre presupuestos de diferentes empresas y ahorra hasta un 25%