Elevadores y Ascensores

Elevadores y Ascensores, ¿Sabes lo que es un elevador? ¿Y un ascensor?, ¿Dónde es más conveniente instalar uno u otro?, ¿Qué es lo que tienes que tener en cuenta?

 

Elevadores y Ascensores

Elevadores y Ascensores

Aunque los términos de elevadores y ascensores son muy semejantes, representan a tipos diferentes de aparatos destinados, principalmente, a ayudar a las personas a salvar las escaleras o desniveles en viviendas o edificios de todo tipo, siempre con el objetivo de mejorar la movilidad o proporcionar accesibilidad a todo tipo de usuarios.

Una de las principales diferencias existentes entre ambos tipos, es la normativa que les afecta, mientras que los ascensores tienen una serie de requisitos mayores, como un contrato de mantenimiento obligatorio, Inspecciones por parte de organismos colaboradores de la administración, así como unos exigencias de diseño, fabricación, instalación y conservación mayores, los elevadores, aunque también les afectan diferentes normativas, estas suelen ser menos exigentes en función del tipo de elevador.

 

¿Que son los elevadores?

Realmente por elevadores entendemos todos aquellos aparatos destinados a transportar a objetos, objetos y personas o solamente personas, que evidentemente no estén considerados ascensores.

En este aspecto, y si nos remitimos a la normativa, por ascensor se entiende toda aquel aparato de elevación que se encuentre instalado de forma permanente en edificios o construcciones que sirva paradas definidas, con un habitáculo o cabina que se desplace guiado a lo largo de guías rígidas y cuya inclinación sea superior a los 15 grados, cuya función sea el transporte de personas, personas y objetos o solamente objetos si el habitáculo es accesible, es decir, si está provisto de accionamientos situados dentro del habitáculo o al alcance de una persona situada en el interior.

También se incluyen en esta definición aquellos elevadores que se desplacen siguiendo un recorrido fijo, aunque no esté determinado por guías rígidas.

Por lo que, a modo de resumen y para responder a la pregunta ¿que es un elevador?, tenemos que elevadores como salvaescaleras, tanto plataformas como sillas elevadoras para escaleras, elevadores verticales de corto recorrido, montacargas industriales aptos únicamente para carga son principalmente los que forman este grupo.

 

¿Qué es un ascensor?

Como hemos visto, queda bastante clara la diferencia entre elevadores y ascensores, pero en este sentido, es importante tener en cuenta que existen una serie de excepciones, de algunos elevadores que cumplen con estas premisas pero que no son considerados como tales.

Dentro de estas excepciones encontramos, entre otros, los ascensores de obras de construcción, los funiculares, aquellos elevadores desde los cuales se pueden efectuar trabajos, los de pozos de minas, los instalados en medios de transporte, trenes de cremallera, etc.

Además, tampoco se consideran ascensores, las escaleras mecánicas ni los andenes móviles o los elevadores que se desplacen a lo largo de una escalera o rampa, como es el caso de las plataformas y sillas salvaescaleras o aquellos que sirvan una distancia vertical menor que la existente entre dos plantas de un edificios, como puede ser el caso del elevador vertical de corto recorrido cuando se instala para salvar pequeños desniveles como las escaleras de entrada en un edificio o vivienda.

 

¿Qué necesitas saber?

Hasta hace algunos años, los ascensores de velocidad reducida, más conocidos por nombres como ascensores unifamiliares, elevadores domésticos o incluso montacargas para personas, no se incluían dentro del grupo de los ascensores, sin embargo, hoy en día este tipo de elevadores también se considera un ascensor.

Aun así, este tipo de ascensor tiene unas características que los hacen más idóneos para ser instalados en viviendas particulares que los que podríamos denominar ascensores convencionales.

De entrada su coste es menor, tanto en lo que se refiere a sus materiales como a la propia instalación, además aunque este tipo de ascensor también requiere tener contratado un servicio de mantenimiento, este se efectúa con una periodicidad de cada cuatro meses, en vez de mensualmente, como es el caso de la gran mayoría de ascensores convencionales.

Además, el consumo energético es sensiblemente menor y no es necesario la contratación de un contador trifásico dedicado en exclusiva al ascensor ni, en la mayoría de casos, ampliar la potencia contratada como sucede con otros ascensores.

Eso sí, si se trata de salvar una altura considerable, más de 15 metros, o de un uso intensivo, es conveniente tener presente que este tipo de ascensor, como indica su nombre, tiene una velocidad reducida, la cual se encuentra limitada a un máximo de 15 cm., segundo, lo que más o menos representa subir las escaleras con un paso normal, aproximadamente.

 

Elevadores y Ascensores, Solicita hasta 3 Presupuestos de empresas de tu zona y ahorra comparando