Escaleras Accesibles, ¿Cómo convertir una escalera en Accesible? ¿Qué tipo de elevadores y ayudas técnicas existen?

Escaleras Accesibles
Cuando hablamos de escaleras estamos hablando de un elemento cotidiano del que la mayoría de personas no suele prestar mucha atención más allá del esfuerzo físico que puede suponer subir o bajarlas. Pero si hablamos de personas con problemas de movilidad o personas que requieren de una silla de ruedas para efectuar sus desplazamientos cotidianos, las escaleras suponen una gran dificultad o incluso una barrera insalvable.
Hablar de escaleras accesibles es una utopía, por definición una escalera no puede ser accesible a no ser que implementemos algún tipo de construcción o ayuda técnica como medida suplementaria.
Sin duda alguna, una de las medidas más habituales para convertir una escalera en accesible es la instalación de un ascensor, pero en muchas ocasiones el problema son solo unos pocos escalones en el acceso de edificios o viviendas donde no existe ascensor o el mismo no puede acceder por cuestiones tecnicas.
Para solventar esta situación una de las soluciones disponibles es la construcción de una rampa, evidentemente no puede ser cualquier rampa, de nada sirven rampas, como las que aún se pueden ver en muchos accesos, que tienen la misma longitud que la escalera, es decir, pendientes de incluso más de 30º, o rampas que terminan sin que exista el espacio suficiente para que una persona en silla de ruedas pueda maniobrar, este tipo de rampas lejos de convertir las escaleras en accesibles suponen una barrera más.
Las rampas tienen que cumplir una normativa para poder ser consideradas accesibles, puedes consultar los aspectos más importantes en nuestro articulo Normátiva rampas para sillas de ruedas, pero existen puntos como la pendiente o el ancho de la misma que son básicos tener en cuenta.
A la pregunta ¿Cuál es el Ancho de una rampa para discapacitados?, la respuesta es que el ancho mínimo debe ser de 1,2 m.
En cuanto a ¿Qué porcentaje de pendiente debe tener una rampa para discapacitados?, la respuesta es que la pendiente máxima debe ser del 10% cuando la rampa resultante tenga menos de 3 metros, del 8% cuando esté comprendida entre 3 y 6 metros y un máximo del 6% cuando sea superior a esta medida.
Es importante puntualizar que si la rampa resultante tiene un recorrido de más de 9 metros será necesario construir un descansillo intermedio.
Además de las rampas, existen otro tipo de ayudas técnicas para convertir una escalera en accesible, como son los salvaescaleras para comunidades de vecinos, comercios o viviendas particulares, los cuales se dividen en plataformas salvaescaleras y elevadores verticales de corto recorrido, siendo soluciones sin necesidad de obras o reformas, en el caso de las plataformas, o de pocas o muy pocas en función de la ubicación, en el caso de los elevadores verticales.
Este tipo de soluciones están totalmente adaptadas para ofrecer la máxima autonomía en movilidad tanto personas en silla de ruedas, como a personas que aunque puedan caminar, tengan dificultades para subir o bajar escaleras, como puede ser el caso de personas mayores por ejemplo.
De hecho, actualmente son las soluciones más instaladas para cumplir con la normativa de accesibilidad en comunidades de vecinos cuando se trata de salvar la escalera de acceso hasta el vestíbulo donde se encuentra el ascensor o en comercios donde es necesario salvar unos cuantos escalones en el acceso al local.
Obtén presupuestos de diferentes empresas especializadas en Escaleras Accesibles