Escaleras mecánicas para casas particulares, ¿es posible instalarlas?, ¿Qué requisitos tengo que tener en cuenta?, ¿Cuáles son los pros y los contras?

Cuando hablamos de escaleras mecánicas es sumamente importante diferenciar entre las que nos encontramos en centros comerciales o algunos edificios públicos para salvar la altura de un desnivel a otro y las que coloquialmente se denomina escaleras mecánicas para casas particulares, que también son conocidas como sillas salvaescaleras o subeescaleras y que suponen la principal opción escogida para este tipo de salva escaleras mecánicos.

Escaleras mecánicas para casas particulares

Escaleras mecánicas para casas particulares

 

¿Puedo instalar una escalera mecánica en mi casa?

A la pregunta ¿puedo instalar una escalera mecánica en una casa particular?, tenemos que matizarla, si se trata de escaleras mecánicas como en las grandes superficies, la respuesta es que aunque técnicamente seguramente si se podría instalar, el gran desembolso de este modelo, unido a las grandes reformas que se deberían llevar a cabo en una vivienda para su instalación, prácticamente descartan está opción.

Sin embargo, si hablamos de escaleras mecánicas para viviendas particulares tipo silla salvaescaleras, tenemos que sí que son una opción recomendable y perfectamente indicada para instalar en una casa.

Tanto si se trata de salvar escaleras de pocos escalones, como si se trata de salvar varias plantas de altura, las sillas salvaescaleras mecánicas son una de las opciones más instaladas hoy en día para mejorar la movilidad en viviendas particulares.

 

Requisitos a tener en cuenta

Descartando definitivamente el modelo de escalera mecánica que podemos ver en grandes comercios por ejemplo, tenemos que las escaleras mecánicas para casas particulares tienen muy pocos requisitos para poder ser instaladas.

Por una parte es importante indicar que es necesario que la escalera tenga un ancho mínimo de entre 70 y 75 cm., 70 cm., como mínimo para los modelos que salvan tramos rectos de escaleras y 75 cm., para las sillas salvaescaleras aptas para curvas, como es el caso de escaleras con descansos con giros, escalones compensados o formas de espiral o caracol.

Además del ancho de la escalera, también es un requisito indispensable que en la planta inferior exista una distancia hasta llegar al primer escalón que puede variar entre los 60 y 70 cm., en función del modelo.

Por último también es importante tener en cuenta que este tipo de escalera mecánica para casas requiere de una toma de corriente en uno de los extremos del recorrido de la misma, la cual alimentará el cargador de baterías recargable que incorporan la mayoría de modelos existentes hoy en día, siendo su consumo realmente bajo.

 

Pros y contras

Entre las principales ventajas que tienen las sillas para escaleras tenemos:

  1. Se adaptan a la gran mayoría de escaleras, independientemente de su recorrido y forma.
  2. Utilización sencilla e intuitiva, especialmente adaptada para los usuarios a los que va destinados.
  3. No requieren de obras o reformas para su instalación.
  4. Precio más asequible que otros elevadores.
  5. Funcionan con baterías recargables, por lo que aún sin tener suministro eléctrico es posible su utilización.
  6. No requieren de un contrato de mantenimiento obligatorio, si no que este es simplemente recomendable.
  7. Instalación rápida, la mayoría se instalan en un día, dos para las sillas en ubicaciones más complejas.

Por otro lado, en contra de las sillas salvaescaleras mecánicas para casas particulares, tenemos que:

  1. No son aptas para una persona en su propia silla de ruedas, ya que se debería realizar una transferencia y por lo tanto no mejoraría la autonomía del usuario.
  2. Debido a que siguen el recorrido de la propia escalera y una baja velocidad regulada por seguridad, no son la mejor opción para salvar más de dos o tres plantas de altura o en aquellos casos donde se prevé una utilización medida-alta.
  3. Se trata de instalaciones fijas en la propia escalera, aunque los modelos actuales no ocupan prácticamente espacio y son totalmente plegables, se perderán unos centímetros de escalera debido a la guía o rail por donde se desplaza la silla.

 

Alternativas

Como alternativas a las escaleras mecánicas para casas particulares tenemos:

  1. Instalación de plataformas salvaescaleras, mismo sistema que las sillas pero sustituyendo el asiento por una base totalmente adaptada para personas en silla de ruedas.
  2. Elevador vertical de corto recorrido, provisto de una semicabina o con protecciones a media altura es ideal para salvar pequeños desniveles de hasta tres metros de altura.
  3. Elevador unifamiliar o ascensor de velocidad reducida, estéticamente muy similar a los ascensores convencionales, tienen unas características más adecuadas para su uso particular. Menor coste, menor mantenimiento, menor consumo…
  4. Ascensor Convencional, esta opción no se suele instalar en viviendas particulares a no ser que la velocidad sea un factor fundamental, ya que los elevadores unifamiliares cubren totalmente todas las características de los ascensores convencionales, excepto la velocidad.

 

Obtén hasta 3 Presupuestos de diferentes empresas especializadas y ahorra hasta un 35% comparando

 


Presupuestos Sillas Salvaescaleras GRATIS