La fabricación a medida es sin duda una de las ventajas que poseen los ascensores unifamiliares, si además de la versatilidad de este tipo de elevador unimos un precio de instalación más bajo y un coste de conservación y mantenimiento más económico, tenemos la alternativa perfecta para los ascensores convencionales, sobre todo en el ámbito particular.
Fabricación a medida Ascensores Unifamiliares
Uno de los principales problemas que planten las viviendas con varias plantas de altura son las escaleras, con el paso de los años o debido a algún tipo movilidad física reducida, puede darse el caso que se conviertan incluso en una barrera arquitectónica situada en nuestro propio hogar, lo que puede llegar a dificultar, en gran medida, poder disfrutar de todos los espacios de la vivienda.
Cuando se trata de poca altura es posible recurrir a soluciones como la construcción de rampas o la instalación de salvaescaleras, pero en aquellos casos donde se trata de salvar varias plantas de altura o se requiera una solución accesible para una persona en silla de ruedas sin duda, los ascensores son una de las principales opciones.
Cuando se trata de viviendas particulares y desde hace unos años, es posible escoger entre dos tipos de ascensores, por una parte tenemos los ascensores convencionales, que son los que podemos ver en comunidades de vecinos, hoteles, etc., y por otra los ascensores de velocidad reducida o más conocidos como ascensores unifamiliares o ascensores para casas.
En este caso vamos a hablar de los ascensores de velocidad reducida o domésticos, los cuales son a día de hoy la opción más escogida en viviendas de hasta cuatro o cinco plantas de altura y edificios o comercios donde la altura a salvar no sea mucha y donde no se prevea una alta utilización.
Ventajas de la fabricación a medida de los ascensores
Como ya hemos avanzado, una de las ventajas de los ascensores unifamiliares es su fabricación a medida, lo que unido a que aprovechan mejor el espacio disponible que sus homólogos, los ascensores, hace que sean una muy buena opción en espacios reducidos o en viviendas donde no se tuvo la previsión de habilitar un hueco para el elevador.
Normalmente la fabricación a medida viene asociada a un incremento en el precio, en el caso que nos ocupa, no solamente el precio de los elevadores unifamiliares es más reducido que el de los ascensores convencionales, sino que además, su conservación y mantenimiento (Consumo eléctrico, potencia eléctrica contratada, contrato de mantenimiento, recambios, averías…) es también significativamente menor, algo que en muchas ocasiones no se tiene en cuenta y que es sumamente importante, si te interesa ampliar más la información acerca del precio de este tipo de elevador, lo puedes hacer en nuestra página – Cuanto cuestan los ascensores unifamiliares -.
Además, no tenemos que renunciar a una estética muy similar a la del resto de ascensores o a componentes como puertas automáticas, cabinas con posibilidad de configuración a medida, cerramientos panorámicos, etc.
Donde se instalan los ascensores fabricados a medida
Sin ninguna duda donde más se instalan este tipo de elevadores es en viviendas particulares, tales como chalets, adosados, viviendas unifamiliares o como ya hemos adelantado edificios o comercios con poca altura y un tráfico estimado de pasajeros bajo.
Además tendríamos que puntualizar que los ascensores de velocidad reducida, como su nombre indica, disponen de una limitación a un máximo de 15 centímetros por segundo en su velocidad, lo que equivaldría a un poco menos de 20 segundos por planta de altura, lo que no los hace ser la mejor opción para edificios de gran altura o aquellas ubicaciones donde se requiere una velocidad media alta del elevador para dar respuesta a un uso medio o intensivo del mismo.
Subvenciones
Normalmente las subvenciones y ayudas existentes están más enfocadas a la instalación de ascensores en edificios residenciales colectivos.
Aun así, y debido a que son varios los organismos públicos que pueden intervenir en la concesión de estas ayudas, es recomendable, en primera instancia, dirigirse al ayuntamiento de la localidad donde se ubique la vivienda para saber si existen ayudas activas y los requisitos necesarios para acceder a ellas.
¿Quieres recibir hasta 3 Presupuestos de empresas de tu Zona?