Modelos de Plataformas

Los principales modelos de plataformas salvaescaleras son, por una parte, las que se instalan directamente sobre las escaleras, tanto rectas de un solo tramo como curvas o de varios tramos y las plataformas salvaescaleras verticales.

Modelos de Plataformas

Plataforma Salvaescaleras y Plataforma Salvaescaleras Vertical

Las escaleras pueden suponer un gran problema con el paso de los años o en el caso de sufrir algún tipo de incapacidad física, soluciones como la construcción de rampas, bajar el ascensor a cota cero o la instalación de alguno de los diversos modelos de plataformas son las principales para mejorar la movilidad y proporcionar accesibilidad en todo tipo de escaleras.

 

Modelos de plataformas salvaescaleras: ¿Que opciones tenemos?

Aunque existen diferentes modelos de plataformas salvaescaleras, todos tienen en común que están especialmente diseñados para facilitar el acceso tanto a personas que se desplazan en silla de ruedas, como a otros usuarios con cualquier tipo de problema de movilidad.

Para ello, tienen en común que están provistos de una base, con unas protecciones a media altura o, en algunos modelos, brazos abatibles de seguridad.

Como diferencia principal, tenemos que hay modelos que se instalan sobre la propia escalera y se desplazan guiados mediante uno o dos railes que siguen el recorrido y forma de la escalera, nos referimos a las plataformas salvaescaleras tanto para tramos curvos como rectos, y otros modelos, como el caso de la plataforma salvaescaleras vertical que requieren de un espacio específico para su instalación y que como su nombre indica se desplaza de manera vertical.

 

Tramos de escaleras curvos y rectos

Las plataformas salvaescaleras que se instalan en la propia escalera, sin necesidad de realizar obras o reformas previas, pueden ser de dos tipos, para varios tramos de escalera unidos por descansillos o curvas, o para un único tramo de escalera recta.

Plataforma Salvaescaleras tramo curvo

Las plataformas salvaescaleras para tramos con curvas son las más complejas de los dos tipos al tener que adaptarse a giros y cambios de pendiente, además, el sistema de guiado tiene que ajustarse complemente a la escalera para que este ocupe el mínimo espacio posible en la misma, siendo dificil encontrar dos escaleras con curvas con iguales.

Plataforma Salvaescaleras tramo recto

En cuanto a los modelos de plataformas salvaescaleras para un tramo recto, se trata del más estándar e incluso es posible, en algunos casos, que las empresas instaladoras dispongan del mismo en stock. Lo que facilita sin duda el proceso de instalación del elevador en gran medida, pudiéndose llevar a cabo el mismo en apenas unos dias, en función de la carga de trabajo de la empresa instaladora.

 

Plataformas salvaescaleras verticales

Los modelos de salvaescaleras verticales requieren de un espacio especialmente habilitado para su instalación.

Como su nombre indica, su desplazamiento es vertical y están especialmente diseñadas para salvar pequeños desniveles de hasta tres o cuatro metros de altura.

En cuanto a su estética, podemos encontrar modelos provistos con protecciones a media altura o algunos que combinan estas protecciones con brazos abatibles de seguridad.

Por otra parte, en algunos tipos de salvaescaleras verticales es necesario la realización de un foso de unos pocos centímetros para que quede a nivel, mientras que en otros, la propia plataforma equipa de una pequeña rampa abatible que se despliega al llegar al piso, facilitando la entrada de aquellas personas que se desplazan en silla de ruedas.

El funcionamiento de este tipo de elevadores es muy sencillo e intuitivo, siendo únicamente necesario mantener presionado el pulsador de subida o bajada para que el elevador comience su marcha hasta que llegue a su destino, momento en el que se detendrá automáticamente.

 

¿Qué modelo de plataforma salvaescaleras elegir?

Los dos modelos de plataformas son válidos tanto para personas con dificultades para caminar, como para aquellas que requieren de una silla de ruedas, eso sí, siempre y cuando las mismas tengan las dimensiones suficientes, ya que existen modelos homologados para cumplir con las normas de accesibilidad y otros con dimensiones más reducidas.

En cuanto a comodidad de uso, podríamos decir que son más cómodas las plataformas verticales, sin embargo en lo que respecta al coste, tenemos que tener en cuenta que en muchas ocasiones para instalar una plataforma vertical, será necesario realizar obras de reforma para la habilitación del espacio necesario, mientras que en las plataformas salvaescaleras, se instalan sobre la propia escalera sin necesidad de ningún tipo de obra, este aspecto, junto a que los modelos de plataformas verticales suelen tener un coste superior, sobre todo si se trata de un tramo recto de escaleras, hace que normalmente el coste sea inferior debido a la ausencia de trabajos auxiliares.

Para escoger el mejor modelo de plataforma siempre es recomendable valorar las dos posibles opciones, siempre que técnicamente sea posible, en este aspecto, podemos ayudarte a que puedas comparar entre varias empresas especializadas en los diferentes modelos de plataformas, para que escojas el modelo más adecuado a tus necesidades.

Para ello, solamente es necesario realizar una única petición, de manera online, y hasta tres empresas de tu zona, se pondrán en contacto contigo directamente, para facilitarte sus mejores ofertas de manera totalmente gratuita.