Salvaescaleras adaptados a minusválidos

La plataforma salvaescalera o el elevador vertical son los principales salvaescaleras especialmente adaptados para proporcionar accesibilidad a personas que se desplazan en silla de ruedas.

 

Plataforma SalvaescaleraCuando hablamos de salvaescaleras adaptados tenemos que tener en cuenta que tienen que serlo para cualquier tipo de usuario, un ejemplo de un salvaescaleras que no se puede considerar totalmente adaptado para proporcionar una plena accesibilidad serían las sillas subeescaleras, las que si bien permiten su utilización a personas que aunque puedan caminar les resulte una dificultad subir y bajar escaleras, no permiten su utilización a personas que utilizan una silla de ruedas, a no ser que se realice una transferencia a la misma, algo que dificulta su utilización y merma considerablemente la autonomía del usuario.

 

Salvaescaleras aptos minusválidos

Los principales salvaescaleras adaptados a personas con discapacidad son sin duda las plataformas salvaescaleras y los elevadores verticales.

Plataforma Salvaescaleras

Por una parte las plataformas salvaescaleras se caracterizan por la ausencia de la realización de obras o reformas para llevar a cabo su instalación, lo que sin duda se traduce en un menor coste económico.

La plataforma salvaescalera se desplaza siguiendo la forma y recorrido de la propia escalera, para ello se ayuda de uno o dos railes los cuales guían el movimiento de la plataforma. Estos railes se pueden fijar directamente sobre la pared o en los propios escalones mediante la utilización de unos postes específicos para ello.

Este tipo de salvaescaleras apto para personas en sillas de ruedas es una de las principales opciones adoptadas para proveer de accesibilidad a todo tipo de usuarios, ya que dispone de una base o plataforma totalmente diseñada para facilitar el acceso a personas en silla de ruedas y además, puede ser utilizada por personas de edad avanzada o con algún tipo de movilidad reducida que les imposibilite subir o bajar las escaleras de forma cómoda y segura.

Este sistema salvaescaleras ocupa un mínimo espacio en la escalera y permite su plegado total una vez terminada su utilización, de hecho tan solo es necesario disponer de un ancho mínimo de escalera de entre 1,1 y 1,2 m., para que pueda llevarse a cabo su instalación, además, y aparte del ancho de escalera mínimo, es necesario disponer de descansillos con dimensiones suficientes para garantizar la maniobrabilidad de una silla de ruedas.

Elevadores Verticales

En cuanto a los elevadores verticales de corto recorrido, comentar que son soluciones indicadas para salvar pequeños desniveles de hasta tres metros de altura.

De igual manera que la plataforma salvaescalera, el elevador está totalmente adaptado para permitir plena accesibilidad a todo tipo de usuarios, de hecho algunos modelos son muy semejantes a las plataformas, exceptuando su forma de desplazamiento la cual es vertical como en el caso de los ascensores.

Otra de las diferencias importantes de este sistema salvaescaleras adaptado es que requiere de un espacio específico para su ubicación, lo que puede resultar una ventaja en aquellos casos donde no se disponga de ancho suficiente para una plataforma salvaescalera o donde se opte por independizar el elevador de la escalera.

En cualquier caso, tanto Plataformas Salvaescaleras como Elevadores Verticales son hoy en día los principales sistemas utilizados para permitir plena accesibilidad a todo tipo de viviendas, comercios o edificios.

 

Obtén ahora hasta 3 Presupuestos de diferentes empresas de tu zona especializadas en Salvaescaleras y ahorra hasta un 35%