Plataforma Salvaescaleras, ¿Cómo es?

La Plataforma Salvaescaleras está diseñada para facilitar a las personas que se desplazan en silla de ruedas, acceder a una o varias plantas del edificio, también es posible la incorporación de una banqueta plegable para que puedan ser usadas por personas con movilidad reducida o con dificultades para subir las escaleras.

Plataforma Salvaescaleras Desplegada

Plataforma Salvaescaleras Desplegada

Este tipo de elevadores son una alternativa muy interesante a otras opciones de accesibilidad en las que se requiere la realización de grandes reformas o un importante desembolso económico, como puede ser el caso de ascensores u otros tipos de elevadores.

La plataforma salvaescaleras no necesita prácticamente obra auxiliar, ya que los rieles por donde se desplaza el Salvaescaleras se fijan directamente a la pared o sobre los peldaños de manera rápida y sencilla. En cuanto al suministro eléctrico, solo es necesario una toma de corriente en la parte superior o inferior de la escalera, siendo recomendable en algunos casos una línea de corriente individual con protecciones adecuadas.

La Plataforma Salvaescalera es ideal para escaleras más anchas, ya que principalmente está destinada para transportar personas que se desplazan en sillas de ruedas con la máxima comodidad posible.

Plataforma Salvaescaleras Plegada

Plataforma Salvaescaleras Plegada

Este tipo de Salvaescaleras se encuentran principalmente en los accesos a los edificios de viviendas en los que existen algunos peldaños hasta el ascensor, o en edificios públicos y locales comerciales en los que los peldaños se encuentran en la entrada.

Estos salvaescaleras con plataforma, disponen de pulsadores en cada extremo o parada y uno en la propia plataforma, con lo que no requieren la asistencia de otra persona para su uso.

Aunque son de mayor envergadura que las sillas salvaescaleras, se repliegan totalmente y de manera automática en la mayoría de modelos, ocupando un mínimo espacio en el paso libre de la escalera.

También es posible encontrar en el mercado Plataformas Salvaescaleras Verticales, o también llamados Elevadores Verticales, los cuales comparten muchas características entre si. La diferencia principal y más clara es que este último se desplaza de manera vertical actuando, en la forma de desplazamiento, más como un ascensor u elevador.

 

Plataforma Salvaescaleras como elemento para garantizar el acceso a los edificios de viviendas a las personas con discapacidad.

Desde el pasado diciembre del año 2017, “Los edificios de viviendas existentes están obligados a realizar ajustes razonables de accesibilidad para garantizar que las personas con discapacidad puedan hacer uso de los elementos comunes en las mismas condiciones que los demás vecinos». Así lo recoge el Real Decreto Legislativo 1/2013 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.”

Por lo que desde hace algo más de tres años deberían estar instaladas Plataformas o Sillas Salvaescaleras, Elevadores Verticales, rampas u otros dispositivos al objeto de facilitar la entrada y salida del inmueble a las personas con discapacidad.

Sin embargo, en este aspecto, también tenemos que los ajustes necesarios a realizar tampoco deben suponer una carga desproporcionada, por lo que se tiene la premisa de que el coste total de las obras, descontando las ayudas o subvenciones solicitadas, no podrán exceder el de 12 mensualidades ordinarias de los gastos comunes.

De esta manera, mientras que no se superen el coste anteriormente descrito, los gastos de las obras o instalación de elementos deberán ser abonados por todos los propietarios. Mientras que en el caso de que el coste sea superior a las 12 mensualidades, se deberá someter a acuerdo, siendo necesario el voto favorable de la mayoría de los propietarios.

 

Plataforma Salvaescaleras para Silla de Ruedas    

Plataforma Salvaescaleras Vertical

Plataforma Salvaescaleras Vertical

Tanto la Plataforma Salvaescaleras como la Plataforma Salvaescaleras vertical son la opción más frecuente para salvar prácticamente cualquier tipo de escalera si la persona va en silla de ruedas.

Aunque existen diferentes dimensiones, todas son aptas para la mayoría de las sillas de ruedas del mercado, lo que sí que tendremos que tener en cuenta en las plataformas salvaescaleras, es que la medida mínima necesaria de la escalera, debe ser de un metro de ancho, generalmente y unos centímetros más en caso de que la escalera disponga de alguna curva.

En cuanto a la capacidad de carga, está ampliamente calculada para soportar una silla de ruedas (Incluidos modelos con batería) más el usuario, normalmente la capacidad de carga estándar suele ser de 225 Kg., ampliable a 300 Kg., como opción.

Disponen de medidas de seguridad como, rampas de acceso ajustables, , sensores de seguridad bajo plataforma que detectan cualquier elemento en el recorrido del elevador y lo detienen al instante, brazos de seguridad, paracaídas con limitar de velocidad, descenso manual de emergencia, botonera o joystick de pulsación constante en la plataforma y prácticamente todos los modelos funcionan con baterías por lo que en caso de fallo del suministro eléctrico será posible terminar el trayecto y salir con comodidad de la plataforma salvaescaleras.

 

Tanto una Plataforma Salvaescaleras, como una Silla Salvaescaleras o un Elevador Vertical puede suponer una gran ayuda y una de las mejores soluciones para garantizar el acceso a los edificios de viviendas a las personas con discapacidad.

¿Necesitas presupuesto para una Plataforma Salvaescaleras?, Rellena el formulario y solicita online presupuestos de instalación, mantenimiento y reparación de todo tipo de Salvaescaleras.

En solo tres pasos habrás realizado tu solicitud. No tienes que contactar con las empresas una a una, nosotros nos encargamos de encontrar a los mejores profesionales por ti.

Compara y elige (si quieres).No existe ningún tipo de compromiso. Los profesionales te ofrecerán su mejor oferta de manera Gratuita. Ahorra al comparar diferentes presupuestos y elige al profesional que mejor se ajuste a tus necesidades.