Plataformas Minusválidos

Las plataformas minusválidos son, sin duda, una de las principales soluciones de accesibilidad existentes para personas que se desplazan en silla de ruedas.

Aunque cada vez es mayor la tendencia hacia una accesibilidad universal, todavía queda mucho trabajo por hacer, a día de hoy todavía es posible ver rampas con inclinaciones imposibles de salvar o accesos a edificios o locales comerciales prácticamente insalvables para personas en silla de ruedas debido a la existencia de uno o varios escalones.

 

Plataformas Minusválidos como opción de accesibilidad

Para poder salvar este tipo de barreras arquitectónicas, es común la construcción de una rampa, pero, es muy importante tener en cuenta que no vale cualquiera. De hecho, es todavía común ver este tipo rampas con la misma longitud que la escalera a salvar, es decir con inclinaciones de unos 30º, o rampas que terminan o empiezan en un escalón, ambas situaciones suponen una barrera difícil de salvar, cuando no insalvable para personas que se desplazan en silla de ruedas.

Plataformas MinusválidosAntes de acometer la construcción de una rampa, tenemos que tener en cuenta los requisitos necesarios para que esta sea accesible, entre los requisitos más importantes, que no el único, tenemos el grado máximo de inclinación para que esta sea considerada accesible.

En caso de que la longitud de la rampa sea inferior a 3 metros, el desnivel no puede ser superior al 10º, para rampas con longitud de hasta 6 metros, el desnivel máximo será de 8º y para el resto de longitudes la máxima inclinación no puede superar los 6º.

Por ejemplo, en el caso que exista un escalón o peldaño de unos 18 cm., de altura, la rampa resultante tendría que tener una longitud mínima de 1,8 m.

En muchas ocasiones este tipo de construcciones no son viables, bien por problemas de presupuesto o por no disponer del espacio suficiente, en este caso las plataformas para minusválidos son una alternativa a tener muy en cuenta.

Las plataformas minusválidos son elevadores totalmente accesibles para permitir salvar desde las escaleras de la entrada a un local, edificio o vivienda, hasta varias plantas de altura.

Cuando hablamos de plataformas minusválidos tenemos que tener en cuenta que existen dos tipos en función del tipo de desplazamiento del elevador. Por un lado, tenemos los Elevadores para minusválidos o elevadores de corto recorrido y por otro los salvaescaleras para minusválidos o plataformas salvaescaleras.

 

Elevadores minusválidos de corto recorrido

Plataformas Minusválidos

Plataformas Minusválidos – Elevador Vertical

¿Qué son los elevadores verticales?, Los elevadores minusválidos de corto recorrido son una solución de accesibilidad para poder salvar hasta una altura máxima de unos 3-4 metros, lo que en la mayoría de ocasiones representa la altura de una planta como máximo.

Este tipo de plataforma minusválidos está especialmente indicada para salvar desde los escalones de la entrada de edificios o viviendas hasta conectar dos plantas de altura, siempre y cuando esta no supere unos 4 metros de desnivel, lo cual suele ser el caso de la mayoría de edificios y viviendas.

Los elevadores para minusválidos disponen de una cabina abierta a media altura equipada con unas protecciones y una puerta, su desplazamiento es vertical, es decir, de manera muy similar al de los ascensores.

 

La base del elevador para minusválidos es totalmente accesible para personas que se desplazan en silla de ruedas, incluso existen modelos con dimensiones suficientes para un acompañante, por otro lado, este tipo de elevadores también puede ser usado por personas mayores, con movilidad reducida o para otros usos como, por ejemplo, subir la compra, etc.

 

Salvaescaleras minusválidos con plataforma

Plataformas Minusválidos

Plataformas Minusválidos – Plataforma Salvaescaleras

A diferencia de los elevadores, los salvaescaleras para minusválidos se desplazan siguiendo el recorrido de la escalera a través de una guía o guías. Este tipo de plataformas minusválidos resulta una opción muy versátil, ya que permite salvar tanto escaleras con pocos escalones como recorridos de varias plantas de altura.

Los salvaescaleras para minusválidos suponen una alternativa a la hora de otorgar accesiblidad a una escalera con total seguridad y comodidad, sin la necesidad de la realización de obras o reformas.

Este tipo de plataforma minusválidos permite su plegado una vez terminado su uso, de manera automática en la mayoría de modelos, ocupando un mínimo espacio y permitiendo el máximo espacio libre tanto en la escalera como en los rellanos.

De la misma manera que los elevadores, los salvaescaleras también pueden ofrecer una mejora a personas con problemas de movilidad como personas mayores, incluso es posible la instalación de una banqueta plegable para mayor comodidad de uso.

 

Ascensoresymás

Si necesitas solicitar presupuestos para cualquier tipo de elevadores o salvaescaleras, en Ascensoresymás trabajamos con las principales empresas especialistas del sector.

Rellena un único formulario de manera Online, indicando el tipo de producto que necesitas y nosotros nos encargaremos de enviarte a los mejores profesionales de tu zona, recibe sus ofertas directamente y compara entre ellas obteniendo un ahorro de hasta un 35% de manera cómoda y sencilla.

Recuerda que este servicio es totalmente gratuito y sin compromiso. ¡Pruébalo!

 

¿QUIERES EMPEZAR A AHORRAR?