Plataforma Salvaescaleras Verticales

Las Plataformas salvaescaleras verticales son, sin duda, una de las principales ayudas técnicas diseñadas para salvar pequeñas alturas de hasta tres o cuatro metros mejorando la accesibilidad de viviendas, edificios o comercios.

Plataformas Salvaescaleras Verticales

Todavía son numerosas las entradas de muchas edificaciones que disponen de una serie de peldaños como una vía de acceso, lo que en el momento de su construcción buscaba resaltar la entrada y ennoblecer el edificio, supone una barrera arquitectónica insalvable para personas que se desplazan en silla de ruedas y un obstáculo para personas que, aunque puedan caminar, les cueste subir y bajar escaleras, como pueden ser, personas de edad avanzada o con algún tipo de movilidad reducida.

Algo parecido sucede en muchas entradas de comercios o restaurantes, donde afortunadamente, las nuevas normativas ya exigen, para las nuevas aperturas, que se tomen las medidas oportunas para proporcionar plena accesibilidad.

Actualmente podemos encontrar principalmente dos tipos de elevadores especialmente diseñados para este tipo de casos, por un lado, tenemos las plataformas salvaescaleras instaladas encima de la propia escalera y por otro las Plataformas Salvaescaleras Verticales o también conocidas como elevadores verticales de corto recorrido.

Mientras que los Salvaescaleras se instalan en la propia escalera, siguiendo su forma y recorrido gracias a un sistema de guiado, la plataforma salvaescaleras vertical requiere de un espacio específico aparte de la escalera siendo su desplazamiento y funcionamiento muy similar al de los ascensores.

Este tipo de elevador goza de una gran versatilidad, ya que es posible su utilización tanto para personas que se desplazan en silla de ruedas, como personas con problemas de movilidad o incluso para otros usos como subir la compra o el carrito del bebé.

 

Precio de las plataformas salvaescaleras verticales

Sin duda, el precio de las plataformas salvaescaleras verticales es uno de los puntos principales que se tiene en cuenta a la hora de su adquisición.

A modo de orientación, podemos indicar que este tipo de elevador tiene un precio de partida de unos 6000 €.

En este aspecto y para poder determinar el precio exacto de este elevador vertical, tenemos que tener en cuenta una serie de factores que influyen directamente en el mismo.

Por una parte, encontramos las características necesarias del elevador para que este se ajuste a nuestras necesidades, entre ellas podemos destacar; el desnivel a salvar, las dimensiones necesarias, si el elevador se instalará en el interior o a la intemperie, capacidad de carga, acabados, etc.

Otro punto importante sería la elección del modelo, actualmente existe la posibilidad de escoger entre diversas opciones para una misma instalación, lo que también influirá en el precio.

Además, también afectará directamente al precio del salvaescaleras vertical, la elección de la empresa instaladora, en este sentido, pueden existir diferencias de precios de varios cientos o incluso miles de euros de una a otra en modelos muy similares o, en ocasiones, el mismo modelo.

Por último, y no menos importante, también se deberá tener en cuenta las obras auxiliares necesarias para la habilitación del espacio donde se instalará el elevador, en caso de que estas sean necesarias.

 

¿Cómo funciona una plataforma salvaescaleras vertical?

Plataformas Salvaescaleras Verticales

Plataforma Salvaescalera Vertical

El funcionamiento de las plataformas Salvaescaleras verticales es sencillo e intuitivo y totalmente adaptado para su utilización por cualquier tipo de usuario aportando una gran autonomía.

En la cabina podemos encontrar el pulsador de subida, el de bajada, un pulsador de paro de emergencia y normalmente una llave que regula la puesta en marcha o parada del elevador.

Para subir o bajar, tan solo es necesario activar el elevador con la llave, (en caso que este desactivado) y mantener presionado el pulsador correspondiente hasta llegar al nivel de la parada deseado, donde el elevador se detendrá automáticamente.

En casi todos los modelos disponibles es posible adaptar una banqueta que facilitará una mayor comodidad de uso a personas con dificultades de movilidad. Esta banqueta permite su plegado dejando la superficie de cabina libre, para la utilización del elevador para personas en silla de ruedas

 

Diferencias

Aparte de las diferencias estéticas entre los diversos modelos de elevadores o plataformas verticales, podemos encontrar algunas más entre ellos.

Este tipo de elevadores está limitado para alcanzar alturas menores de 4 metros, en este sentido, para recorridos cortos, de hasta 1,8 m aprox., podemos encontrar modelos que equipan en la cabina de un brazo abatible como protección, el cual puede ser de accionamiento automático o manual, mientras que otros modelos están provistos directamente con una puerta, también a media altura, que acompaña a la cabina en su recorrido.

Ambos modelos tienen en común que es necesario la instalación de una puerta en planta superior con mecanismos de seguridad que evite su apertura en caso de no estar presente la plataforma, así como el funcionamiento de la misma mientras esta permanezca abierta.

Por otra parte, es importante indicar que existen modelos fabricados con materiales y protecciones eléctricas adecuadas para ser instalados a la intemperie.

En cuanto a diferencias entre las características de los diversos modelos tenemos, una velocidad entre 10 y 15 centímetros por segundo, un consumo energético que varía entre 0,75 Kw y 1,1 Kw., principalmente y una capacidad de carga de entre unos 250 Kg., hasta 350 Kg., aprox.

 

¿Quieres obtener hasta 3 presupuestos de Plataformas Salvaescaleras Verticales de diferentes empresas?