Fotolia 100880406 S

Precio para una accesibilidad universal, las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que los demás ciudadanos conforme a nuestro ordenamiento jurídico.

Accesibilidad Universal

Accesibilidad Universal

Según el artículo 22 de la Ley de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, las personas con discapacidad tienen derecho a vivir de forma independiente y a participar plenamente en todos los aspectos de la vida. Para ello los poderes públicos adoptarán las medidas pertinentes para asegurar la accesibilidad universal, en igualdad de condiciones con las demás personas …. tanto en zonas urbanas como rurales.

Por otro lado, entendemos como accesibilidad universal la Condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Presupone la estrategia de «diseño para todos» y se entiende sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse. (Definición tomada de la Ley 51/2003 de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, LIONDAU.)

Lo cierto es que en los últimos años la sensibilización hacia una plena accesibilidad ha ido creciendo propiciando una mejora en cuanto a condiciones de igualdad se refiere, sin embargo, todavía son muchas las barreras arquitectónicas existentes que impiden que las personas con discapacidad accedan del mismo modo que el resto de los ciudadanos a todos los aspectos de la vida.

 

Accesibilidad universal, situación real

Según un detallado estudio del IMSERSO sobre accesibilidad universal publicado hace pocos años, el cual tenía como referencia un grupo significativo de municipios de España, podemos ver un esquema muy detallado de la situación real que esta presentaba tan solo hace unos años.

 

Accesibilidad en el área urbana

Entre otros, la situación del área urbana de poblaciones y ciudades arroja datos tan interesantes como que:

  • El 64,7 % de los pasos de peatones analizados, de un total de 1784, incumple la normativa de accesibilidad. Siendo las principales causas la inexistencia o incorrecto pavimente señalizador, desnivel excesivo, carencia de rebaje…
  • El 90,6 % de las escaleras evaluadas de un total de 96, no cumplen con la normativa de accesibilidad, siendo los principales motivos la falta de señalización, ausencia de barandilla ni pasamanos accesible, ausencia de zócalo, incorrecto escalonado…
  • De 302 aparcamientos reservados, cerca de un 78 % no dispone de recorrido accesible protegido hasta la acera y un 40 % incumple las dimensiones.

 

Accesibilidad universal en locales comerciales y edificios públicos

La accesibilidad en locales comerciales, presenta, entre otros, aspectos como:

  • De un total de 8068 locales evaluados, un 68,4% tienen un escalón de más de 2 cm, o varios en su acceso, por otra parte, tenemos que un 11,7% disponen de un ancho de puerta inadecuado.

En los edificios públicos tenemos datos tan interesantes como que:

  • En un total de 135 edificios estudiados, casi un 43% no tiene acceso a nivel, de los cuales cerca de un 50 % tampoco dispone de un itinerario peatonal accesible alternativo, lo que indica que cerca de un 25 % del total de edificios evaluados no tienen una entrada accesible.
  • De 158 accesos a edificios públicos con rampas, el 31% dispone de tramos de longitud incorrecta y un 27, 2 % no cumple con una pendiente adecuada.
  • De igual manera en las rampas interiores de un total de 88 edificios, un 6,3% no tiene la pendiente correcta y cerca del 6 % no tiene el ancho suficiente.
  • Cerca del 98% de las escaleras interiores analizadas de un total de 291 edificios no son accesibles por distintas razones. Quizás las más llamativas son que el 5,2 % carecen de recorrido alternativo y que el 3,7% no tiene el ancho suficiente según normativa.
  • De un total de casi 300 edificios analizados con más de una planta, un 18,5 % carece de ascensor para poder acceder a las plantas superiores y los que tienen ascensor muchos de ellos presentan fallos de diseño por lo que no se pueden considerar accesibles.

 

Accesibilidad a los transportes públicos y sitios web municipales

El estudio continua con una evaluación tanto de los transportes públicos, como de los sitios web municipales, en los que se detallan una serie de deficiencias y puntos a mejorar para una mayor accesibilidad, entre ellos destacan:

  • Transporte público, deficiencias en la accesibilidad de las aceras a la hora del poder acercarse a paradas de taxi o autobuses, una señalización y paradas que podrían mejorarse y un embarque que en muchos casos impide o dificulta el acceso a viajeros de taxi o autobuses.
  • En cuanto a las páginas web, destacan como principales puntos a mejorar los contenidos multimedia, aplicaciones como Flash y archivos pdf.

 

Conclusión

Aunque seguramente desde la presentación de este estudio, el cual se publicó hace unos años, se haya mejorado la situación hacia una mayor accesibilidad universal, es todavía muy habitual observar zonas tanto antiguas, como de reciente construcción, que incumplen la normativa vigente de accesibilidad.

La situación en los accesos a locales comerciales a mejorado bastante con la inclusión de nuevas normativas, aunque todavía nos encontramos con una gran cantidad de locales que disponen de un escalón o varios en su entrada, sin disponer de itinerarios alternativos accesibles, que no permiten o dificultan el acceso a personas con discapacidad o movilidad reducida.  Algo que seguramente seria fácilmente subsanable con la instalación de elevadores como las plataformas salvaescaleras o los elevadores verticales.

Como hemos visto y vemos a diario, el escenario en edificios y transportes públicos, aunque también ha presentado una mejora, dista mucho de llegar a conseguir un aprobado.

Resulta paradójica la construcción de una rampa para otorgar accesibilidad y que esta no cumpla con la normativa que la hace accesible, resumiéndose esta acción en poner una barrera más a otra ya existente.

Sin duda, la accesibilidad universal es uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos tanto en el ámbito privado como público, a la que durante años no se le prestado practicante atención y no se ha dedicado el presupuesto necesario para paliar uno de los derechos fundamentales de toda persona y en especial de personas con discapacidad.

 

Ascensoresymás, especialistas en soluciones de accesibilidad universal

En Ascensoresymás estamos especializados en todo tipo de Salvaescaleras, Elevadores y Ascensores, te ayudamos a obtener, de una manera cómoda y fácil, hasta tres presupuestos de las principales empresas especializadas en soluciones de accesibilidad de tu zona, de forma totalmente gratuita y sin compromiso.

 

¿Necesitas recibir asesoramiento de uno de nuestros técnicos especialistas?