Para responder la pregunta ¿Qué es un ascensor accesible? Tenemos que remitirnos a la normativa UNE 81-70:2004, la cual regula los requisitos que debe reunir un ascensor para que pueda ser considerado accesible a cualquier persona, incluyendo evidentemente a personas con discapacidad.
Que es un ascensor accesible y que requisitos debe tener
Un ascensor accesible es aquel que está adaptado para ser utilizado por personas con cualquier tipo de discapacidad. Para ello, este tipo de elevadores debe estar diseñado, fabricado e instalado con una serie de requisitos específicos.
¿Qué es un ascensor accesible?
De entre estos requisitos tenemos como puntos principales:
- Las medidas para facilitar el acceso al ascensor.
- Las dimensiones de la cabina.
- Las características de los elementos de control del ascensor y de la señalización, tanto visual como sonora que debe tener el elevador.
Para tener una idea más detallada de estos puntos destacan, entre otras, una serie de medidas y requisitos que detallamos a continuación.
Medidas para facilitar el acceso al ascensor
Para facilitar el acceso a personas con discapacidad que se desplacen en silla de ruedas debe existir un espacio libre delante de la puerta de cada rellano del ascensor en el cual se pueda inscribir un circulo con un diámetro de 1,5 metros además, las puertas del ascensor tienen que tener un ancho libre de como mínimo 80 cm, tener un accionamiento de apertura y cierre automática y ser correderas.
Por otra parte y para facilitar el acceso a personas con discapacidad visual, el color de las puertas debe contrastar con el del resto de las paredes y se tendrá que señalizar el suelo de la zona de embarque, también con un color de suelo que contraste con el resto, en un área de 1,5 x 1,5 m., frente a la puerta del ascensor.
Dimensiones cabina ascensor accesible
Las dimensiones de la cabina del ascensor tienen que ser como mínimo de 1 metro de ancho por 1,25 metros de fondo, siendo recomendable ampliar esta medida a 1,1 metros de ancho por 1,4 metros de fondo para que además de una persona en silla de ruedas el ascensor tenga capacidad para un acompañante.
Además, la cabina también deberá estar provista de un pasamano en todos los lados de la cabina y un espejo situado al fondo para servir de guía a la hora de la salida a personas en silla de ruedas, en caso de que las dimensiones de la cabina sean insuficientes para permitir girar la silla y salir de cara. Este espejo no podrá ser entero, si no que como mínimo tiene que estar situado a una altura de entre 30 y 90 cm., del suelo de la cabina para no provocar confusión a personas con una visión reducida.
Si bien es cierto que los ascensores para casas, no es necesario que cumplan con misma normativa que el resto de elevadores, las dimensiones, junto a otros puntos serán comunes si queremos que tengan la posibilidad de poder transportar a una persona en silla de ruedas.
Elementos de control y señalización
En cuanto a los elementos de control del ascensor, para que este sea considerado accesible, deben cumplir con una serie de requisitos como tener un diámetro mínimo, disponer de braille y un relieve alto, estar situados a una altura determinada además de proveer al pulsador de emergencia de una señal visual y sonora para facilitar su utilización a personas con discapacidades visuales o auditivas.
Por otra parte, tanto en el interior como en el exterior de la cabina, debe proveerse de un dispositivo visual que indique la planta en la que se encuentra el ascensor y la dirección en la que este se está desplazando, así como un dispositivo sonoro que indique además de la planta en la que se encuentra el ascensor y su dirección, si las puertas se están abriendo o cerrando.
Obtén hasta tres presupuestos de Ascensores de diferentes empresas GRATIS y ahorra comparando