¿Sabías que los gastos derivados del ascensor en las comunidades de propietarios suponen en muchas ocasiones más del 40% de los gastos generales?
El ascensor supone uno de los mayores gastos en las Comunidades, Viviendas Unifamiliares o Empresas, con solo prestarle un poco de atención veremos que es posible conseguir reducirlo considerablemente.
En Ascensoresymás podemos ayudarte a identificar y controlar los principales gastos derivados del ascensor de una manera fácil y cómoda.
¿Cuáles son los principales gastos procedentes del ascensor?
Los principales gastos procedentes del ascensor son el Mantenimiento del ascensor, el Consumo y la Potencia Eléctrica contratada y los gastos derivados del teléfono de emergencia.
Como reducir los gastos del ascensor Ahorrando en el mantenimiento.
-
Compara entre varios presupuestos de mantenimiento de Ascensor y no te conformes con el primero.
El primer punto donde podemos empezar a reducir los gastos del ascensor, es a través de su mantenimiento. El mantenimiento del ascensor supone una cuota fija mensual que puede oscilar entre, 30 o 40 € mensuales, en caso de tratarse de ascensores unifamiliares o ascensores con pocas paradas y tráfico de personas, con unas coberturas contratadas en su modalidad más básica. Hasta más de 300 € mensuales, que se pueden llegar a abonar por ascensores con muchas paradas, alto tráfico y unas coberturas en su contrato de mantenimiento más elevadas.
En muchas ocasiones, sobretodo en comunidades de vecinos, no sabemos si la cuota de mantenimiento que estamos abonando cada mes está ajustada al precio de mercado actual o no. Es más, no son pocas, las comunidades de vecinos, sobretodo, que no saben ni el importe que satisfacen cada mes al quedar esté diluido entre los demás gastos generales.
La principal manera de reducir los gastos del ascensor a través de su mantenimiento es comparando precios y coberturas entre diferentes empresas especialistas. Empresas de Ascensores hay muchas, deja que nosotros las seleccionemos por ti. Estamos especializados en el sector del Ascensor y solo trabajamos con las principales empresas de mantenimiento de ascensores.
Rellena un único formulario en menos de 60 seg., y hasta tres empresas diferentes contactarán directamente contigo para entregarte sus mejores ofertas.
Compara entre los presupuestos recibidos y elige (Si quieres), la opción que más te convenza. Pide ahora tu presupuesto de mantenimiento ascensores.
-
Ajusta el mantenimiento y sus coberturas a tus necesidades reales para reducir los gastos del ascensor.
Es muy importante, para reducir los gastos del ascensor, ajustar el contrato de mantenimiento a nuestras necesidades reales, no pagues más por algo que no utilizas y si lo haces que por lo menos seas consciente de ello .
Periodicidad del Mantenimiento
Es de obligado cumplimiento tener suscrito un contrato de mantenimiento con una empresa conservadora y mantener el buen estado de funcionamiento del ascensor durante todo el tiempo que este pueda ser utilizado.
La normativa que regula el mantenimiento de ascensores, también establece unos plazos de obligado cumplimiento que varían en función de la ubicación del ascensor, del número de paradas y de la antigüedad del mismo.
¿Es necesario pagar un mantenimiento con visitas mensuales en un edificio con solo cuatro paradas y 5 años de antigüedad? ¿Y en una vivienda unifamiliar?
El Real Decreto 88/2013, de 8 de febrero nos indica que:
Las empresas conservadoras deberán realizar visitas para el mantenimiento preventivo al menos en los siguientes plazos:
- Ascensores en viviendas unifamiliares y ascensores con velocidad no superior a 0,15 m/s: cada cuatro meses; A estos efectos, se entiende por vivienda unifamiliar la situada en parcela independiente que sirve de residencia habitual, permanente o temporal, para una sola familia.
- Ascensores instalados en edificios comunitarios de uso residencial de hasta seis paradas y ascensores instalados en edificios de uso público de hasta cuatro paradas, que tengan una antigüedad inferior a veinte años: cada seis semanas.
- Los demás ascensores: cada mes.
La normativa nos marca unos plazos mínimos, nosotros como titulares o propietarios del ascensor podemos hacer que estos plazos sean superiores, eso sí, tenemos que tener en cuenta que el precio del servicio no será el mismo si se efectúan revisiones cada mes, que si se efectúan cada 6 semanas.
Coberturas Contratadas
Normalmente las empresas de mantenimiento disponen de varios tipos de contratos de mantenimiento los cuales también se pueden complementar con coberturas extras adicionales en función de nuestras necesidades y de las características del ascensor, es importante tener claras las coberturas que tenemos contratadas y conocer las diferentes posibilidades de contratación para poder reducir los gastos del ascensor.
Principalmente y aunque las empresas las pueden denominar con otros nombres, tenemos los siguientes tipos de contrato.
- Básico o estándar: Este mantenimiento es el más básico, suele cubrir revisiones, atención de averías y emergencias y rescate 24 horas.
- Semi Riesgo o Plus: Se añade la sustitución y la mano de obra de elementos y partes del ascensor que suelen tener un alto desgaste, luces, pulsadores, cerraduras, etc.
- Todo Riesgo o Completo: Añade al anterior otras piezas como pueden ser Cables de tracción, motor, freno, poleas, etc. (Ojo que puede ser que haya elementos que no estén incluidos)
A parte podemos tener otras coberturas extras como; Reparación de averías del ascensor 24 horas al día los 365 días del año, incluir el teléfono de la cabina en el mantenimiento, etc.
¿Es necesario que tengamos un montón de coberturas que, es posible, no usaremos nunca o en muy pocas ocasiones?
Por ejemplo, en una vivienda unifamiliar o en una segunda residencia, ¿Sería necesario un servicio todo riesgo, cuando el ascensor no tiene casi uso?, ¿y una cobertura de averías 24 horas al día los 365 días del año?
Periodos de Garantía
¿Es necesario pagar un mantenimiento a todo riesgo por un ascensor nuevo el cual todavía está en garantía?
Evidentemente depende de nosotros, pero si disponemos de una garantía de dos años, seguramente que estaremos duplicando muchas coberturas con un contrato de mantenimiento a todo riesgo y por lo tanto pagando más cuando ya disponemos de algunas garantías cubiertas.
Reducir el Coste Fijo por el Consumo y Potencia contratada para el Ascensor
-
Una parte muy importante de la factura de la luz proviene de la iluminación del Ascensor y sus accesos.
La mejor solución para reducir los gastos del ascensor en este apartado es optar por lámparas de bajo consumo o con tecnología Led, aunque de entrada son un poco más caras que las tradicionales bombillas o fluorescentes rápidamente podremos observar cómo se amortiza su coste mediante la factura de la luz.
En la cabina es posible instalar una iluminación con encendido y apagado automático que evite que esté encendida solo mientras el ascensor esté en uso y no las 24 horas del día como es habitual en algunos ascensores.
Si sustituimos la iluminación de los rellanos y en la cabina podremos reducir hasta en un 80 % el gasto en iluminación del ascensor y sus rellanos, que en muchas ocasiones es la misma.
Por otro lado, tenemos la posibilidad de reducir el consumo eléctrico mediante el cambio de distintos elementos del ascensor por otros con una tecnología más eficiente como cuadros electrónicos con Variador de Frecuencia, motores sin reductor, válvulas con control electrónico, etc.
Este punto tendrá mucho que ver la antigüedad y el tipo de ascensor, pero por regla general los ascensores antiguos disponen de motores o centrales hidráulicas, según sea el tipo de ascensor, con mayor consumo eléctrico, por lo que la reducción y por tanto el ahorro será bastante mayor que si se tratara de un ascensor más moderno.
En todo caso, es muy recomendable valorar esta posibilidad, ya que también añadiremos otras ventajas aparte reducir los gastos del ascensor y del ahorro energético, como mayor confort de marcha y menor número de averías.
-
Ajuste de la potencia contratada.
Es bastante frecuente encontrar comunidades con una potencia eléctrica sobredimensionada a las necesidades reales, bien porque en su momento no se realizó un estudio de las necesidades reales del todo correcto, o bien porque se han ido sustituyendo elementos por otros con menor consumo sin actualizar la potencia contratada.
Es importante conocer la potencia real que necesita tu comunidad y ajustarla a la que tenemos contratada para reducir los gastos del ascensor y del consumo eléctrico en general, ya que este importe fijo de la factura de la luz ha ido subiendo en los últimos años y parece que no va dejar de hacerlo, suponiendo una parte considerable del total de la factura.
Reducir los gastos del ascensor derivados del teléfono de emergencia.
Los ascensores, según la normativa actual, deben estar provistos de un sistema de emergencia conectado a una central de alarmas. Existen muchos ascensores que disponen de una o varias líneas fijas contratadas.
Podemos reducir los gastos del ascensor renegociando con la compañía nuevas tarifas o instalando este sistema sobre una línea móvil, consiguiendo así un ahorro considerable en la cuota fija e incluso en las llamadas periódicas de obligado cumplimiento. (Se realizan una serie de llamadas periódicas de verificación desde el ascensor a la central de alarmas a la que esté conectado para asegurar el correcto funcionamiento del sistema)
Prácticamente todas las empresas de ascensores disponen de soluciones GSM (Red Móvil), adaptable a cualquier tipo de ascensor y en muchos casos incluso disponen de acuerdos, con respecto a las tarifas de llamadas y cuota fija, más ventajosos de los que podemos conseguir nosotros con alguno de los operadores telefónicos y asi reducir los gastos del ascensor en este apartado.
¿QUIERES EMPEZAR A AHORRAR?