Los salvaescaleras verticales suponen una de las principales ayudas para salvar pequeñas alturas, como las generadas por unos escalones o incluso la altura de una planta.
Cuando hablamos de salvaescaleras tenemos que diferenciar entre aquellos que requieren de un sistema de guiado que se instala encima de la propia escalera, principalmente plataformas y sillas salvaescaleras, y los salvaescaleras verticales, también denominados elevadores verticales para corto recorrido, que requieren de un espacio específico para ser instalados.
¿Qué son los salvaescaleras verticales?
Un salvaescaleras vertical es un elevador diseñado para salvar pequeñas alturas de hasta un máximo de 3 metros, su desplazamiento es vertical, como su nombre indica, es decir idéntico al de los ascensores, por ejemplo.
Estéticamente se caracterizan por disponer de una base o plataforma especialmente adecuada para transportar a personas en silla de ruedas, a grandes rasgos podemos ver salvaescaleras con desplazamiento vertical que tienen unas protecciones a media altura u otros modelos con brazos de seguridad abatibles, siendo este tipo utilizado para salvar pequeñas alturas, normalmente de hasta 1,5 m., aprox.
¿Cómo funcionan?
El funcionamiento de los subeescaleras verticales está totalmente adaptado a cualquier tipo de usuario, por lo que es sumamente sencillo e intuitivo.
De igual manera que otros salvaescaleras, los verticales también disponen normalmente de una llave para poner en funcionamiento el sistema, esta llave también puede servir para controlar el acceso al elevador, al ser necesario que esté activada para poder hacer activar el mismo.
Para que el elevador comience a subir o bajar, simplemente es necesario mantener presionado el pulsador correspondiente, subida o bajada, hasta llegar al destino, donde el salvaescaleras se detendrá de manera automática.
En los modelos que equipan brazos de seguridad abatibles, estos son completamente automáticos en la gran mayoría de modelos actuales, por lo que el elevador no iniciará la marcha hasta no detectar que las protecciones están adecuadamente posicionadas, lo mismo sucede con la puerta instalada en la cabina en los elevadores con media cabina y las puertas instaladas en el piso superior, las cuales si no se encuentran perfectamente cerradas no permitirán movimiento alguno del elevador.
Diferencias con un ascensor
Son varias las diferencias de un salvaescaleras vertical con respecto a un ascensor, la primera y seguramente la más evidente es la estética, los ascensores son cabinas totalmente cerradas dentro de un hueco también cerrado en todo su recorrido, el elevador vertical, no solamente está provisto de unas protecciones a media altura sino que además no requiere de un hueco o espacio totalmente cerrado, debido en gran medida a que están ideados para salvar pequeños desniveles y que disponen de una baja velocidad y una serie de elementos de seguridad a tal efecto.
Otra diferencia importante es que los ascensores pueden fabricarse prácticamente a medida, siendo posible medidas de ascensores aptas para una única persona hasta 10 o más personas, sin embargo los salvaescaleras con desplazamiento vertical están fabricados con la principal premisa de poder alojar a una persona en silla de ruedas, por lo que las dimensiones están bastante más estandarizadas, siendo principalmente las más utilizadas las de 90 o 100 cm., para el ancho y 120 cm., o 140 cm., de fondo.
Este tipo de salvaescaleras también difiere del ascensor en el modo de funcionamiento, mientras que los ascensores funcionan con pulsadores a los que únicamente hace falta presionarlos levemente para que comiencen la marcha, los salvaescaleras verticales requieren de una presión constante, este aspecto es debido a que de esta manera el usuario tiene pleno control del elevador pudiendo detener la marcha al instante simplemente dejando de presionar el pulsador.
Otra de las principales diferencias, la cual ya hemos adelantado, es la velocidad, la cual es sensiblemente inferior a la de los ascensores, básicamente por dos razones, la primera, y más importante, por seguridad y la segunda debido a que este tipo de elevadores están diseñados para salvar alturas que van desde tan solo unos pocos centímetros hasta unos 3 metros como máximo.
¿Cuándo escogerlos?
Los salvaescaleras verticales son sin duda una de las principales ayudas a la hora de salvar pequeños tramos de escaleras como los que podemos encontrar en algunas entradas a comunidades de vecinos o comercios, convirtiendo totalmente accesibles estos espacios al eliminar la barrera arquitectónica que suponen las escaleras y cumpliendo con la normativa de accesibilidad.
También son una buena opción para un uso particular, donde se requiere o bien de salvar una pequeña escalera, como en el caso anterior, o bien salvar hasta la altura de una planta, eso sí, tenemos que tener en cuenta que es necesario disponer de un espacio libre suficiente de acuerdo con la envergadura del elevador y que la altura se encuentra limitada a tres metros.
Obtén hasta 3 Presupuestos de diferentes empresas especializadas y ahorra hasta un 35% comparando