Seguridad en ascensores y montacargas

La seguridad en ascensores y montacargas es uno de los puntos más importantes para un correcto funcionamiento del elevador así como prevenir averías y posibles incidencias.

No en vano, los ascensores son uno de los transportes más seguros que existen, no solamente ascensores y montacargas son más seguros que el coche u otros medios de transporte, sino que incluso son mucho más seguros que subir o bajar las escaleras, donde la probabilidad de producirse un accidente es mucho más elevada que utilizando un ascensor.

Seguridad en ascensores y montacargasSin duda, las medidas de seguridad en ascensores y montacargas tienen mucho que ver en este aspecto, de hecho, son numerosas las normativas y decretos que regulan tanto el diseño, como la fabricación, instalación y mantenimiento de ascensores y montacargas.

Sin embargo, la seguridad en los ascensores no es cosa de hace pocos años, ya hace más de 150 años que se inventó una simple pero efectiva medida cuyo principal objetivo es actuar en caso de rotura de cables, frenando la cabina de manera inmediata. Este invento, supuso un gran avance en su día, permitiendo la fabricación de ascensores que darían servicio a edificios de gran altura y aunque se ha mejorado muchísimo desde entonces, todavía a día de hoy este sistemas paracaídas supone uno de los principales elementos de seguridad.

Donde sí que tenemos que decir que se ha mejorado muchísimo en el aspecto de la seguridad en ascensores y montacargas es en la incorporación de la electrónica, siendo numerosos los sistemas incorporados.

  • Sistemas de petición de socorro que se activan automáticamente al detectar la parada del ascensor y que permiten ponerse en contacto directamente con el servicio de averías.
  • Contactos electrónicos que detectan si una puerta permanece abierta evitando que el ascensor se ponga en marcha.
  • Células o barreras fotoeléctricas que evitan el cierre de las puertas mientras se está entrando o saliendo del ascensor.
  • Dispositivos que detectan y limitan el exceso de velocidad.
  • Interruptores eléctricos de seguridad para proteger los componentes electrónicos.

Pero además, también tenemos otros elementos mecánicos que actúan en muchos casos combinados con sistemas electrónicos para garantizar altos niveles de seguridad, algunos ejemplos, además del paracaídas ya mencionado, serían los amortiguadores de acumulación o disipación de energía, válvulas limitadoras de caudal en los sistemas hidráulicos, las cuales garantizan un descenso controlado en caso de rotura de la manguera o tubería hidráulica, los dispositivos de enclavamiento mecánicos que impiden la apertura de las puertas en caso de que el ascensor o montacargas no se encuentre en esa parada, etc.

Sin duda la regulación por parte de los organismos públicos ha tenido mucho que ver con el aumento de la seguridad en ascensores y montacargas, siendo numerosas las modificaciones y adaptaciones realizadas en la normativa a cumplir.

La última, apenas hace un año, afecta a los ascensores con velocidad superior a 0,15 m/seg., de nueva instalación, incorporándose mejoras en la seguridad y funcionalidad como el aumento de la luz en cabina, la instalación de cortinas fotoeléctricas, aumentando la seguridad de los espejos regulando el grosor y su composición, incrementando la resistencia tanto mecánica como al fuego de la cabina, etc.

Además esta nueva normativa también afecta al personal de mantenimiento y averías del ascensor, siendo varios los puntos de mejora que se incluyen en este aspecto, siempre de cara a mejorar la seguridad en el trabajo del personal encargado de velar por el buen funcionamiento de Ascensores y Montacargas.

 

Obtén hasta tres presupuestos de diferentes empresas especializadas en Instalación, Reparación y Mantenimiento de Ascensores de tu zona y ahorra comparando

 

Pide tus Presupuestos GRATIS