Las Sillas salvaescalera son una de las principales opciones para mejorar la accesibilidad con un precio razonable y sin necesidad de obras ni reformas.
Sillas salvaescalera, escaleras curvas y rectas
Las sillas salvaescalera son una solución de accesibilidad diseñada para personas que tienen movilidad reducida o personas mayores que tienen dificultades para subir y bajar escaleras con normalidad.
Son ideales para todo tipo de escaleras, tanto si se trata de un tramo recto de escaleras a la entrada de un edificio de viviendas o de salvar una o varias plantas en una vivienda unifamiliar o edificio de viviendas con escaleras en curva, cambio de pendiente etc, las sillas salvaescaleras se adaptan perfectamente a la mayoría de escaleras.

Silla Plegada y Desplegada
Este tipo de salvaescaleras requieren de un ancho mínimo en la escalera para poder ser instaladas y usadas con total comodidad, tenemos que para los tramos de escalera rectos esta medida mínima será de aproximadamente 60 cm., viéndose incrementada a unos 70 cm., aproximadamente, en caso de tratarse de salvar una escaleras con curvas.
Existen modelos de de este tipo de sillas aptas para ser instaladas tanto en el interior de las viviendas o edificios como en el exterior de los mismos, lo que unido a que no requieren de reformas ni obras en la escalera las convierten en uno de los salvaescaleras más versátiles.
Las Sillas Salvaescalera disponen de un asiento o silla que se desplaza por un sistema de guiado que puede estar compuesto de uno o dos railes, los cuales se fijan directamente en el peldaño de las escaleras o en la pared. Los mandos de control de las sillas salvaescaleras están perfectamente adaptados para su uso por personas mayores, siendo muchos los modelos que disponen de mando a distancia para un uso más cómodo y sencillo.
Sillas Salvaescalera, características principales
Las sillas salvaescaleras tienen una velocidad aproximada de 0,12 m/seg, su capacidad de carga está alrededor de 110 kg. – 120 Kg., existiendo una opción con mayor capacidad que puede llegar a unos 150 kg., la inclinación máxima de la escalera es para tramos rectos de hasta 50 grados y para los tramos curvos o con cambio de pendiente hasta de unos 60 grados, más que suficiente para salvar prácticamente cualquier tipo de escalera.
Prácticamente la mayoría de sillas salvaescalera funcionan con baterías las cuales se recargan automáticamente en el punto de carga que suele estar al final del recorrido. Este sistema permite poder utilizar el salvaescaleras incluso sin suministro eléctrico, eso sí, solo mientras dispongamos de suficiente carga en la batería. La toma de corriente que necesita es a 230 V. (la usada en la mayoría de hogares y edificios).
Este tipo de sillas dispone de opciones y extras entre los que principalmente podemos encontrar; posibilidad de elegir varios tapizados del asiento o colores del rail y fijaciones, tramo de guía plegable para salvar elementos como puertas al final del recorrido, arnés de seguridad, giro y reposapiés automáticos, etc.
Las Sillas salvaescalera ocupan un mínimo espacio en la escalera al poder plegarse al finalizar su uso, como orientación podemos indicar que este tipo de escalera plegado ocupa tan solo unos 40 cm., de los cuales aproximadamente entre unos 15 a 20 cm., corresponden al rail o railes.
Precio Sillas Salvaescalera
El precio de las sillas salvaescalera dependerá en función del tipo de escalera en la que será instalado ubicado y las características de la silla.
- Tipo de Escalera y recorrido de la misma. Lo opción más económica es sin duda el tramo recto sin cambios de pendientes, si la escalera está compuesta por cambios de pendiente, curvas, hélices, etc., el modelo de silla salvaescaleras a utilizar deberá ser más potente cosa que unido a la adaptación necesaria de los raíles a la forma de la escalera encarecerá el precio de la silla. De la misma manera a mayor recorrido de la escalera, mayor número de metros de guía por lo que también supondrá un mayor precio del salvaescaleras.
- Características del Salvaescaleras. Como hemos comentado anteriormente existen sillas sube escaleras con posibilidad de instalarse a la intemperie, también es posible escoger entre distintos tipos de tapizados y colores y también están disponibles otros elementos como tramos de guía plegable, giro automático de la silla, etc. Todos estos opcionales y extras incrementaran el precio final de la silla salvaescaleras.
Plataforma o Silla Salvaescalera
Aunque ambos dispositivos son muy semejantes, las sillas son más adecuadas para personas con dificultades para caminar, como pueden ser personas mayores o con movilidad reducida, mientras que las plataformas salvaescaleras están, además, especialmente adaptadas para personas que se desplazan en silla de ruedas.
Una plataforma salvaescaleras suele ser una opción más utilizada en edificios de viviendas y locales comerciales donde las escaleras representan una barrera arquitectónica y se busca una solución para todo tipo de usuarios, mientras que las sillas normalmente son más demandadas para un uso particular. Ello no implica que tanto plataformas como sillas no se puedan instalar en cualquier tipo de ubicación, siempre y cuando sea posible técnicamente.
En este sentido, es importante tener en cuenta que una plataforma requiere de una escalera con un ancho mayor que las sillas debido a su mayor envergadura.
Las plataformas suelen tener un precio superior al de las sillas, debido principalmente a una mayor automaticen de elementos y su mayor tamaño.
Si estas dudando entre una y otra opción te recomendamos nuestro articulo Silla Salvaescaleras o Plataforma Salvaescaleras, donde dispondrás de más información para conocer cual de las dos opciónes se ajusta más a tus necesidades.
Silla Salvaescalera, mantenimiento
Uno de los puntos que sin duda más preocupa una vez instalada la silla salvaescalera es la conservación y el mantenimiento de la misma.
A diferencia de otros elevadores, la silla salvaescaleras, no requiere de un mantenimento obligatorio a a día de hoy, ya que la normativa de aparatos elevadores exime a todos aquellos que discurran a lo largo de una escalera o rampa, como es el caso de los sistemas salvaescaleras.
Aún así, si que seria recomendable que una empresa especializada hiciera alguna revisión periódica, por ejemplo cada seis meses, con el objetivo de mantener en buen estado de conservación al elevador y evitar posibles averías por falta de mantenimiento del mismo.
Además, muchas empresas ofrecen ventajas económicas y de servicio, en el caso de producirse alguna avería o incidencia, que requiera de la intervención de los servicios técnicos para solucionarlo, lo que sin duda, también puede ser interesante tener en cuenta.
Ascensosoresymás.com
Si estás pensando en la instalación de una Silla salvaescaleras en Ascensoresymás trabajamos con las mejores empresas especialistas del sector. Así mismo, nuestros técnicos disponen de una amplia experiencia en todo tipo de salvaescaleras y elevadores.
¿Cómo funciona el servicio de petición de presupuestos?
Es muy sencillo, a través de un único formulario podrás solicitar online y en menos de un minuto, hasta tres presupuestos de diferentes empresas especializadas en Sillas salvaecaleras de tu zona.
Las empresas te enviarán tus presupuestos 100 % gratis y sin compromiso. Ahorras al comparar entre varias ofertas y podrás elegir a la empresa que mejor se ajuste a tus necesidades.
¿QUIERES AHORRAR HASTA UN 35% EN EL PRESUPUESTO DE TU SALVAESCALERAS?