Los principales sistemas de elevación para salvaescaleras son las sillas y plataformas salva escaleras. ¿Cómo funcionan?, ¿Qué mantenimiento requieren?, ¿Cómo solicitar presupuesto de un salvaescaleras?

Sistemas de Elevación para Salvaescaleras
¿Qué es un sistema de elevación?
Las escaleras pueden suponer una gran dificultad para personas mayores o con algún tipo de movilidad reducida o una barrera infranqueable para personas que se desplazan en silla de ruedas.
Para mejorar la movilidad o proveer de accesibilidad existen varios sistemas de elevación, entre ellos podemos encontrar los ascensores, que son quizás los más conocidos, u otros sistemas como los elevadores unifamiliares, también conocidos como montacargas para personas, los elevadores verticales de corto recorrido o los salvaescaleras.
Los sistemas de elevación para salvaescaleras suponen una de las principales ayudas para subir y bajar escaleras con comodidad y seguridad.
Principalmente podemos encontrar dos tipos de salvaescaleras, por un lado, tenemos las sillas salvaescaleras y por otro las plataformas salvaescaleras.
¿Cómo funciona?
El funcionamiento de un sistema de elevación para salvaescaleras se compone de la máquina, bien de un asiento o silla, en el caso de una silla salvaescaleras, o de una plataforma o base adaptada en el caso de las plataformas salvaescaleras, y del sistema de guiado por el cual se desplaza siguiendo el recorrido y forma de la escalera.
Las guías o railes se instalan de forma fija en la propia escalera o en la pared adyacente, salvando así, uno o varios tramos de escaleras.
Este sistema de elevación permite salvar prácticamente cualquier tipo de escaleras ocupando un espacio de unos pocos centímetros, lo que permite el uso cotidiano de la escalera, por otra parte, es posible instalar un salvaescaleras en escaleras con curvas, rellanos intermedios o escalones compensados.
Las escaleras estrechas tampoco serán un problema, ya que es posible instalar una silla salvaescaleras en escaleras de tan solo 70 cm., de ancho.
Para la instalación de una plataforma, las cuales recordemos están adaptadas para ser utilizadas por personas en silla de ruedas, será necesario que la escalera tenga aproximadamente un metro diez centímetros de ancho.
Hoy en día la mayoría de sistemas salvaescaleras funcionan con baterías recargables, lo que les otorga la posibilidad de poder terminar el trayecto en caso de fallo del fluido eléctrico e incluso, permitir la realización de algunos usos más mientras las baterías tengan carga suficiente.
¿Qué mantenimiento requieren?
A diferencia de otros sistemas de elevación como los ascensores, los salvaescaleras no están obligados, según la normativa actual, a tener suscrito un contrato de mantenimiento periódico.
Aun así y aunque los salvaescaleras se diseñan y fabrican para un uso intensivo y en todo tipo de condiciones, es importante tener en cuenta que no dejan de ser una máquina y que como tal, requiere de unos ciertos cuidados para alargar al máximo la vida útil de la misma y evitar un mal funcionamiento o averías.
Es por ello, que, aunque el mantenimiento no es obligatorio, sí que es aconsejable tener uno contratado con una empresa debidamente registrada y autorizada para ello, de esta manera aseguraremos un perfecto estado de uso para la silla o plataforma salvaescaleras y ayudará a prevenir posibles averías con mayor importancia.
Por otra parte, muchos de los contratos de mantenimiento que ofrecen las empresas actualmente, incluyen un servicio de reparación con condiciones que pueden resultar mucho más ventajosas económicamente o incluso que estas estén incluidas en el precio del contrato de mantenimiento.
Es muy importante que el mantenimiento se adapte principalmente al uso que se le dé al sistema salvaescaleras, siendo recomendable una o dos veces al año para aquellos casos donde el uso sea bajo, como en el caso de una vivienda particular, y tres o cuatro veces en caso de un uso más intensivo, como podría ser el caso de una comunidad de vecinos con varios usuarios o de locales comerciales con un alto uso.
¿Cómo pedir un presupuesto para salvaescaleras?
Si estás pensando en la posibilidad de adquirir un sistema salvaescaleras de cualquier en Ascensoresymás te podemos ayudar a obtener un ahorro de hasta un 35 % en el precio final, con nuestro servicio Presupuesto Salvaescaleras.
¿Cómo funciona el servicio de petición de presupuestos de Ascensoresymás?
- Tan solo tendrás que rellenar una única petición de manera online. Lo que no tardaras en hacer más de 60 segundos.
- Hasta un máximo de tres empresas especializadas en Sistemas Salvaescaleras de tu zona contactarán contigo directamente, sin intermediarios, para ofrecerte sus mejores presupuestos de manera totalmente gratuita.
- Podrás ahorrar hasta un 35 % en el precio final, simplemente comparando entre las ofertas recibidas, y elegir a la empresa que mejor se ajuste a tus necesidades, si quieres, no existe compromiso alguno.
Solicita ahora tus presupuestos GRATIS