Subvenciones Salvaescaleras para sillas de ruedas 2017

¿Qué subvenciones existen para la instalación de Salvaescaleras para sillas de ruedas?, ¿Cuáles son los salvaescaleras recomendados para personas que se desplazan en silla de ruedas?

Subvenciones Salvaescaleras para sillas de ruedas 2017

Subvenciones Salvaescaleras para sillas de ruedas 2017

Sin duda los Salvaescaleras para sillas de ruedas son una de las principales ayudas para facilitar la accesibilidad en edificios, viviendas o locales comerciales.

Según varios estudios publicados, cerca del 75 % de los edificios necesitan mejorar la accesibilidad actualmente, sin duda alguna esta ha sido una de las razones que impulso el Real Decreto Legislativo 1/2013 por el que se aprobó el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad. En el cual se establecía como fecha máxima el próximo día 4 de diciembre de 2017, para que se realizaran los ajustes razonables de accesibilidad en los edificios existentes para garantizar la libre movilidad, siendo necesario la instalación de salvaescaleras, ascensores rampas u otros dispositivos que permitan el acceso a todas las áreas comunes.

En muchas ocasiones eliminar las barreras arquitectónicas de los edificios no resulta económico, por lo que según recoger la Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas, las medidas de adecuación de un edificio no pueden suponer una carga desproporcionada o indebida, considerándose como tal, cuando el coste de las obras repercutido anualmente, exceda de las 12 mensualidades ordinarias de los gastos comunes, una vez descontadas las subvenciones y ayudas públicas a las que se pudiera tener derecho.

 

Subvenciones para sillas y plataformas salvaescaleras en 2022

Aunque normalmente se trata de subvenciones y ayudas de carácter limitado y que permanecen abiertas durante un periodo de tiempo predeterminado o hasta que se agota la partida presupuestaria, es posible, si se cumplen los requisitos exigidos, poder acceder a subvenciones y ayudas en la instalación de tanto salvaescaleras para sillas de ruedas, sillas salvaescaleras, ascensores, rampas u otro tipo de elevadores.

Normalmente estas subvenciones o ayudas son promovidas por ayuntamientos, diputaciones o a un nivel superior por comunidades autónomas o en algunos casos incluso a nivel estatal.

Algunos ejemplos de ayudas y subvenciones actuales son la impulsada por el Área Metropolitana de Barcelona que engloba a un total de 36 municipios y en el que es posible acceder hasta un máximo del 50 % del coste en el caso de ayudas para la mejora de la accesibilidad, como pueden ser la instalación de ascensores, salvaescaleras u otros dispositivos o la prestación de atención social a personas con discapacidad ayudas PUA de la Generalitat de Cataluña, que engloga tanto subvenciones para sillas salvaescaleras como para plataformas y otros elevadores.

Otro ejemplo de ayudas activas actualmente son las que concede la Comunidad de Madrid, con el plan de ayudas a la rehabilitación de edificios, con el que se busca un impulso en la regeneración de la misma y que lleva activa varios años, destinandose varios millones de euros en mejoras de accesibilidad, reducción del consumo energético y la realización de obras de conservación.

 

Salvaescaleras recomendados para sillas de ruedas

De entre los modelos de salvaescaleras, existen dos tipos especialmente adaptados para su utilización por usuarios en silla de ruedas.

Por un lado, tenemos las plataformas salvaescaleras, las cuales se caracterizan por que se instalan sobre la propia escalera sin la necesidad de obras o reformas, para ello, equipan de un sistema de guiado el cual sigue el recorrido y forma de la escalera ocupando un mínimo espacio.

Este tipo de salvaescaleras para sillas de ruedas, es ideal para salvar desde unos pocos escalones situados en la entrada de todo tipo de edificios, hasta varias plantas de altura.

Para su instalación es necesario disponer de un ancho de escalera mínimo de escalera de entre un metro y metro diez centímetros.

Aun así, todos los modelos actuales, una vez terminado su uso, permiten su plegado ocupando un mínimo espacio en la escalera y permitiendo la utilización cotidiana de la misma.

Por otra parte, tenemos los salvaescaleras verticales o también denominados elevadores verticales de corto recorrido, los cuales se utilizan para salvar pequeños desniveles de hasta un máximo de tres metros.

A diferencia de las plataformas, los salvaescaleras verticales para sillas de ruedas requieren de un espacio específico para su instalación, lo que en ocasiones puede comportar la realización de obras o adaptaciones.

 

Recomendación Ascensores y Más

Si necesitas proveer de un sistema de accesibilidad para tu edificio de viviendas o local comercial, o si lo que buscas es poder desplazarte con facilidad entre los diferentes desniveles de tu vivienda, sin duda la instalación de un salvaescaleras para silla de ruedas es una de las opciones a tener en cuenta.

Nuestra primera recomendación pasaría por informarse en el ayuntamiento de tu localidad, en primera instancia, de las posibles ayudas y subvenciones activas y de sus requisitos.

En segundo lugar, es importante recibir el asesoramiento de empresas especialistas en salvaescaleras, preferiblemente de tu zona, y comparar entre diferentes modelos de salvaescaleras y sus precios.

Para ello, en Ascensores y más podemos ayudarte con nuestro servicio de petición de presupuestos gratuito, con el que podrás obtener de manera fácil y cómoda hasta tres presupuestos de diferentes empresas especializadas en salvaescaleras cerca de ti.