Elevadores para casas particulares

Los elevadores para casas particulares son, sin duda, una de las principales opciones para salvar las escaleras de la vivienda con total seguridad y comodidad.

 

Ascensores para casas particulares, movilidad en el hogar

Salvar las escaleras de acceso a los distintos niveles de la vivienda unifamiliar puede suponer, para personas mayores o con algún tipo de movilidad reducida, una barrera arquitectónica difícil de franquear limitando la accesibilidad en el hogar, hasta hace pocos años la única opción disponible era la instalación de un ascensor convencional, el cual para una vivienda de uso particular resultaba una opción con un coste elevado y con unos gastos de conservación fuera del alcance de la mayoría de familias.

Hoy en día, existen distintas soluciones en elevadores para casas particulares con capacidad para adaptarse a cualquier tipo de necesidad.

Por una parte, tenemos los elevadores verticales compuestos por ascensores unifamiliares y elevadores verticales de corto recorrido y por otro lado los salvaescaleras, compuestos principalmente por plataformas y sillas salvaescaleras.

 

Elevadores verticales para viviendas unifamiliares

Los ascensores unifamiliares son la opción al ascensor convencional en viviendas particulares, este tipo de elevadores para casas particulares son prácticamente iguales, en lo que a estética se refiere, a los ascensores convencionales, sin embargo, disponen de unos requisitos técnicos para su instalación especialmente adaptados para un uso particular, lo que influye en su coste, el cual es más reducido, por ejemplo, mientras que un ascensor convencional, requiere de la construcción de un foso de 1,2 m., los ascensores unifamiliares solo requieren de un foso entre 15 y 25 cm., por otro lado la altura de la última planta en este tipo de elevadores para casas particulares puede ser de tan solo 2,3 metros, mientras que esta misma altura para un ascensor convencional tiene que ser de 3,6 metros, altura no existente en la mayoría de las viviendas unifamiliares y que obliga a la realización de grandes obras para su habilitación.

Elevadores para casas particulares

Elevadores para casas particulares – Elevadores Verticales

Por otra parte, este tipo de elevadores para casas particulares aprovecha mejor el espacio disponible gracias a su fabricación, la cual es mayoritariamente a medida adaptándose totalmente al espacio disponible y a que los mecanismos son de un tamaño más reducido que el de los ascensores convencionales, por lo que es posible fabricar una cabina de mayores dimensiones con el mismo hueco disponible.

Los ascensores unifamiliares tienen una velocidad máxima de 9 metros por minuto, lo que los convierte en una opción ideal para viviendas particulares de hasta cuatro o cinco plantas de altura.

Elevadores verticales para cortos recorridos, este tipo de elevadores para casas particulares son ideales para salvar alturas comprendidas entre unos pocos escalones, hasta un máximo de tres-cuatro metros de altura. Como principales ventajas podemos indicar que prácticamente no requieren de obras para su instalación.

Por otra parte, este tipo de elevador equipa una cabina abierta, lo que elimina la sensación de encierro que padecen algunas personas en los ascensores o elevadores totalmente cerrados.

 

Ascensores para Casas, ¿Qué tener en cuenta?

Si nos centramos en ascensores para casas la opción más instalada actualmente en el ámbito particular son los ascensores unifamiliares, aunque como hemos visto, estos requieren de menos requisitos para su instalación que otros modelos de ascensores, es importante tener en cuenta que serán necesarios una serie de aspectos a tener en cuenta.

Si en la vivienda no se tuvo la previsión de construir un hueco específico para el ascensor, será imprescindible habilitarlo. En este sentido, las principales ubicaciones escogidas son; aprovechar el hueco de escalera, en caso de que este disponga de medidas suficientes, habilitar el espacio por el interior de la vivienda o construir el hueco en un patio o jardín existente o anexo a la fachada exterior.

En todos los casos, es necesario que el ascensor para una vivienda este completamente cerrado en todo su recorrido, pudiendo tener este cerramiento diferentes acabados como vidrio, chapa lisa ciega, malla metálica o plancha perforada o simplemente acabado con obra civil, como puede ser rebozado y pintado, obra vista, enyesado, etc.

Los ascensores para casas con una velocidad reducida tienen la particularidad que permiten equipar puertas automáticas de varios tipos en la cabina o, en las versiones más estándares, una barrera fotoeléctrica de seguridad, lo que les concede la posibilidad de una menor complejidad en componentes y por lo tanto una opción de instalación más económica todavía.

Otro de los puntos importantes a tener en cuenta es su mantenimiento y conservación, los ascensores instalados en casas requieren de un bajo mantenimiento, a diferencia del resto, en los que es obligatorio realizar, en la mayoría de casos, un mantenimiento mensual, en los ascensores unifamiliares este manteniendo se realiza cada cuatro meses, lo que unido a un bajo consumo energético, entre 1,5 Kw y 2,2 Kw, hace que no sea necesaria la contratación de un contador dedicado en exclusiva al ascensor  ni, en la práctica totalidad de las viviendas, la ampliación de potencia del contador existente.

 

Salvaescaleras para casas particulares

Los salvaescaleras para viviendas forman otro grupo de elevadores para casas particulares, los salvaescaleras son una solución de movilidad y accesibilidad rápida de instalar y sin necesidad de realización de obras.

Este tipo de elevadores para viviendas particulares se adaptan a cualquier tipo de escalera, hoy en día existen salvaescaleras con capacidad para adaptarse a escaleras con formas curvas, de caracol, de hélice, etc., por otra parte, es posible su instalación tanto en el interior de la vivienda como en la parte exterior, al existir modelos totalmente aptos para ser instalados a la intemperie.

Elevadores para casas particulares

Elevadores para casas particulares – Salvaescaleras

Su principal ventaja es que no requieren de obra civil ni reformas en la escalera para su instalación.

Los principales modelos existentes son las sillas y las plataformas salvaescaleras.

Las sillas salvaescaleras equipan un asiento dotado con un cinturón o arnés de seguridad para que el usuario se acomode y pueda salvar las escaleras con total comodidad y seguridad, este tipo de elevador para casas particulares está especialmente diseñado para su uso por personas mayores o con algún tipo de movilidad reducida.

Es posible la instalación de una silla salvaescaleras en escaleras con un ancho mínimo de entre 65 y 70 cm., dependiendo del modelo y fabricante de la misma.

Por otra parte, las plataformas salvaescaleras disponen de una base o plataforma totalmente adaptada para su uso por personas que se desplazan en silla de ruedas.

Debido a su mayor envergadura, este tipo de elevadores para viviendas particulares requieren de un ancho mínimo de escalera superior al metro diez centímetros aproximadamente para llevar a cabo su instalación.

 

Presupuesto Elevadores para casas particulares

En Ascensoresymás ponemos a tu disposición nuestro servicio de obtención de presupuestos con el que podrás solicitar hasta tres presupuestos de todo tipo de elevadores para casas particulares de las principales empresas de tu zona.

¿Cómo funciona el servicio de petición de presupuestos de Ascensoresymás?

Es muy sencillo.

  • Rellena un único formulario de manera online, no tardarás más de un minuto.
  • Hasta tres empresas especializadas de tu zona se pondrán en contacto directamente contigo y te entregarán tus presupuestos de manera gratuita.
  • Ahorra comparando entre las distintas ofertas y elige a la que mejor se ajuste a tus necesidades, si quieres, no existe compromiso.

 

¿QUIERES EMPEZAR A AHORRAR?