Ascensores Unifamiliares
Los ascensores unifamiliares son elevadores diseñados para transportar personas u objetos entre diferentes pisos o niveles. Este tipo de elevadores, también conocidos por otros nombres como Ascensor Doméstico, Elevador Unifamiliar o Ascensor de Velocidad Reducida, representa una alternativa más económica y con menos requisitos de obra auxiliar a los ascensores convencionales.
¿Para qué instalaciones son recomendables los Ascensores Unifamiliares?
Los ascensores unifamiliares, como su nombre indica, están especialmente diseñados para su uso en viviendas unifamiliares, aunque cada vez más, suponen una solución para facilitar la accesibilidad a las personas en locales comerciales, empresas y otro tipo de construcciones.
Aunque constructivamente pueden llegar a recorridos similares a los de los ascensores convencionales, los elevadores unifamiliares no son recomendables para salvar grandes alturas, más de 5 paradas, o si se prevé un tráfico medio/alto, debido principalmente a su limitación de velocidad.
¿Qué ventajas tienen los Ascensores Unifamiliares con respecto a los ascensores convencionales?
Las principales ventajas que nos encontramos son:
- Menos requisitos de obra civil que los ascensores convencionales.
- El Ascensor Unifamiliar necesita un foso de entre 100 mm., a 250 mm., dependiendo del fabricante, cuando los ascensores necesitan, en condiciones normales 1,2 m. Este foso puede ser suplido, en muchas ocasiones, por una pequeña rampa.
- Necesidad de una menor altura en el último piso del elevador. Los ascensores convencionales necesitan una medida mínima de 3.400 mm, (Aprox), salvo casos excepcionales, desde el suelo de la última planta hasta la parte más baja del techo, teniendo en muchas ocasiones que proceder a la reforma de la cubierta para poder dar paso al hueco del ascensor. En el caso del Ascensor Unifamiliar, esta medida se reduce a unos 2350 mm., si no lleva instaladas puertas automáticas en cabina y a 2500 mm., si dispone de puertas automáticas, estas medidas pueden variar ligeramente dependiendo del fabricante.
- Los requisitos en cuanto a medidas del cuarto de máquinas son menores en el caso del Ascensor Unifamiliar. También es posible, en el caso de ascensores hidráulicos, la instalación de un armario metálico de pequeñas dimensiones como cuarto de máquinas.
- Eficiencia energética.
- Este tipo de elevadores funcionan sin ningún problema con una tensión de 220 V Monofásico con un consumo aproximado de unos 2200 W, por lo que en la gran mayoría de instalaciones no será necesario tener que ampliar la potencia contratada. También es posible su funcionamiento con líneas trifásicas en caso de existir previamente.
- La mayoría de los Ascensores Unifamiliares que se instalan, se fabrican con sistemas hidráulicos, por lo que el ascensor solo consumen energía al subir, ya que desciende gracias a la fuerza de gravedad, el peso de la cabina (y la carga, en caso de que la haya).
- Este tipo de elevadores actualmente se fabrican en su totalidad con elementos muy silenciosos, perfectos para que su utilización no suponga una molestia dentro de una vivienda, establecimiento o empresa.
- Precio ascensor Unifamiliar. Menor coste económico que un ascensor convencional.
- De manera general, los ascensores unifamiliares suelen resultar más económicos que los ascensores convencionales, tanto en la adquisición del elevador en sí, como en la obra auxiliar en caso de ser necesaria, como posteriormente en su conservación.
- Existe la posibilidad de no instalar puertas automáticas en la cabina del Ascensor Unifamiliar y sustituirlas por una barrera fotoeléctrica de seguridad, con el consiguiente ahorro económico.
- Los Ascensores Unifamiliares están limitados a una velocidad máxima de 0,15 m/seg., esta limitación hace que los equipos hidráulicos y otros componentes necesarios para el funcionamiento del elevador, requieran de una potencia y un dimensionado menor acorde a la velocidad requerida, por lo que todo ello se refleja en un coste final más reducido.
- Mejor optimización del espacio del hueco que un ascensor convencional.
- Con un Ascensor Unifamiliar es posible conseguir mayores dimensiones de cabina, con las mismas medidas de hueco, que con un ascensor convencional, a parte y como ya hemos comentado en el punto anterior, existe la posibilidad de sustituir la puerta de cabina por una barrera fotoeléctrica aumentando así las dimensiones útiles de cabina.
- Menores requisitos en cuanto a conservación. Las empresas conservadoras deberán realizar visitas para el mantenimiento preventivo según indica el Real Decreto 88/2013, de 8 de febrero, al menos en los siguientes plazos:
- Ascensores en viviendas unifamiliares y ascensores con velocidad no superior a 0,15 m/s: cada cuatro meses; A estos efectos, se entiende por vivienda unifamiliar la situada en parcela independiente que sirve de residencia habitual, permanente o temporal, para una sola familia.
- Ascensores instalados en edificios comunitarios de uso residencial de hasta seis paradas y ascensores instalados en edificios de uso público de hasta cuatro paradas, que tengan una antigüedad inferior a veinte años: cada seis semanas.
- Los demás ascensores: cada mes.
¿Qué inconvenientes podemos encontrar en este tipo de elevadores respecto a los ascensores convencionales?
- La Velocidad de los Ascensores Unifamiliares está limitada a 0,15 m/seg., como ya hemos visto, estos elevadores están especialmente diseñados para trayectos de poco recorrido y un uso o tráfico no muy exigente. Por otro lado, los ascensores convencionales disponen de velocidades estándares de 0,4 a 1 m/seg., e incluso superiores.
- En el caso de instalarse sin puertas automáticas en cabina, los pulsadores serán de pulsación constante, es decir, si dejamos de pulsar se para el elevador. Una vez que llega al piso de destino el ascensor unifamiliar se detendrá automáticamente.
Según lo comentado, podríamos resumir que un ascensor Unifamiliar representa una alternativa más económica y con menos requisitos de obra auxiliar a los ascensores convencionales, por lo que está especialmente indicado para viviendas unifamiliares o cualquier otro tipo de construcción de corto recorrido, hasta 5 paradas, y con un uso no muy excesivo.
Por el contrario, el ascensor convencional, está especialmente diseñado para edificios de viviendas o cualquier otro tipo de construcción con mayores recorridos y donde el tráfico de pasajeros sea más exigente, siendo la velocidad un elemento a tener muy en cuenta.