Las plataformas salvaescaleras para silla de ruedas suponen una solución efectiva y sin obras para proporcionar accesibilidad eliminando barreras arquitectónicas.
Plataformas salvaescaleras para silla de ruedas, opción de accesibilidad
Plataforma Salvaescalera para Silla de Ruedas Desplegada
Aunque se ha avanzado mucho hacia una mejor accesibilidad universal, lo cierto es que todavía queda un largo camino, a día de hoy son muchas las barreras arquitectónicas que se pueden encontrar y que en muchas ocasiones suponen una verdadera dificultad para una persona que se desplaza en silla de ruedas.
Es importante indicar que unos simples escalones en la entrada de un edificio o local comercial puede convertirse en un elemento infranqueable para personas con discapacidad.
En este sentido, existen numerosas opciones para proveer o mejorar la accesibilidad y que las personas que se desplazan en silla de ruedas puedan disfrutar, en igualdad de condiciones, de todos los espacios como las demás personas.
Entre las diferentes ayudas podemos encontrar ascensores y elevadores verticales, así mismo es posible la eliminación de algunas barreras arquitectónicas mediante obras y reformas.
Eso sí, es muy importante puntualizar que la reforma acometida debe cumplir con los requisitos que indica la normativa de accesibilidad, ya que, de no ser así, esta supondrá otra barrera arquitectónica más. De nada sirve la realización de una rampa, por ejemplo, si la pendiente con la que se ha construido no es adecuada para personas con discapacidad que se desplazan en silla de ruedas.
Por otra parte, también es importante tener en cuenta que no todos los ascensores y elevadores son accesibles, ya que para que se consideren accesibles deben, de igual manera, cumplir con una serie de requisitos entre los que se encuentran, algunos tan evidentes como, que la cabina del ascensor o elevador debe tener unas dimensiones mínimas adaptadas para una silla de ruedas.
Plataformas salvaescaleras solución sin obras
Las plataformas salvaescaleras suponen una solución totalmente adaptada para personas con discapacidad o con problemas de movilidad reducida.
Este tipo de solución salvaescaleras está provista de una base o plataforma que permite el acceso tanto a usuarios en silla de ruedas, como a personas mayores o con problemas para poder subir o bajar escaleras con facilidad.
Las plataformas salvaescaleras para personas en silla de ruedas son válidas para salvar desde unos pocos escalones hasta varias plantas de altura, permitiendo su instalación tanto en el interior de los edificios como en el exterior.
Entre las principales ventajas que tienen las plataformas elevadoras tenemos que destacar las siguientes:
- Proporcionan autonomía y comodidad.
- Seguridad para salvar las escaleras.
- Se adaptan a prácticamente cualquier tipo de escaleras.
- Una vez terminado su uso se pliegan ocupando un mínimo espacio en la escalera.
- No requieren de obras en las escaleras ni aledaños, además su instalación es muy rápida, evitando así posibles molestias.
- No precisan de un contrato de mantenimiento obligatorio.
Características de las Plataformas salvaescaleras para silla de ruedas
Entre las características principales de las plataformas salvaescaleras para silla de ruedas tenemos:
- Velocidad entre 7 y 15 centímetros segundo, siendo 10 centímetros por segundo, la más habitual.
- Capacidad para salvar escaleras con inclinaciones de hasta 60 grados.
- Capacidad de carga de 225 kg., ampliables hasta 300 kg., en la mayoría de modelos.
- Mínimo ancho de escalera para su instalación de entre un metro y metro diez centímetros, en función del modelo y tipo de escalera a salvar.
- Potencia entre 350 W y 1500 w., Aprox. Dependerá de factores como la capacidad de carga, la velocidad y el modelo.
- Funcionamiento con corriente o con baterías en función del modelo.
- Mandos adaptados en la plataforma e inalámbricos en los extremos en la mayoría de casos.
Por otra parte, existen elementos opcionales para que una plataforma para silla de ruedas se ajuste mejor a las necesidades concretas del usuario. Entre ellas podemos encontrar, dependiendo del modelo y fabricante, las siguientes:
- Dimensiones especiales, por ejemplo medidas mayores para poder transportar a una persona en silla de ruedas más un acompañante o dimensiones más pequeñas para casos como viviendas particulares donde puede haber problemas de espacio.
- Asiento plegable con cinturón en la plataforma, muy útil para aquellas personas que tienen problemas de movilidad pero no requieren de una silla de ruedas para desplazarse.
- Acceso lateral, aunque normalmente en las plataformas subuescaleras el acceso suele ser frontal, tambien es posible realizarlo laterial, adaptando las dimensiones de la base y su salida.
- Sistema de rescate por baterías, aunque este sistema podemos encontrarlo practicamente de serie en las sillas salvaescaleras, en las plataformas suele ser un elemento opcional de algunos modelos.
- Funda de protección. Muy util para añadir un plus de protección a la plataforma, sobre todo si esta se encuentra en el exterior.
Salvaescaleras para sillas de ruedas con desplazamiento vertical
Salvaescaleras para Silllas de Ruedas con desplazamiento Vertical
Otra opción a las plataformas para silla de ruedas son los salvaescaleras verticales, a diferencia de las plataformas que se desplazan siguiendo la forma y el recorrido de la escalera, los salvaescaleras para sillas de ruedas lo hacen de manera vertical en una ubicación especifica aparte de la escalera.
Este tipo de Salvaescaleras es ideal para salvar pequeños desniveles de hasta 3 metros de altura como máximo, suponiendo una solución cuando no existe espacio suficiente en la escalera para instalar una plataforma para sillas.
Una de las principales características de este tipo de elevador es que dispone de una cabína abierta o media cabina formada por unas barras o protecciones, las cuales tienen que tenber una altura mínima de 90 cm., de altura.
Para que un salvaescaleras para sillas de ruedas con desplazamiento vertical se consideré adaptado tiene que tener como mínimo unas dimensiones de 80 cm., de ancho x 1,2 m., de fondo, y en caso de no quedar al mismo nivel que el suelo, tiene que tener unas rampas abatibles para facilitar el acceso.
En cuento a los embarques, tanto superior como inferior, tienen que tener las dimensiones suficientes para permitir maniobrar a las personas que se desplazan en silla de ruedas.
Ascensosoresymás.com
Si necesitas una Plataforma Salvaescaleras, en Ascensoresymás te ayudamos a conseguir un ahorro de hasta un 35 %, con nuestro servicio de obtención de presupuestos gratuito, podrás obtener de manera rápida y sencilla hasta tres presupuestos de diferentes empresas especialistas en plataformas salvaescaleras para silla de ruedas de tu zona.
Las empresas te enviarán tus presupuestos 100 % gratis y sin compromiso. Ahorra al comparar entre diferentes ofertas y elige a la empresa que más se ajuste a tus necesidades.
¿QUIERES EMPEZAR A AHORRAR?